Bueno, los que opinaron en la nota anterior adivinaron que era lo que yo estaba proponiendo, cosa que no era muy difícil, y hasta comentaron cuál es el principal problema que puede causar en esta sociedad que se queja y no piensa. Porque a la mayoría le importa a veces más que las cosas sean equitativas que que sean justas.
En fin, la propuesta es simplemente separar la escuela secundaria en dos. Escuela pre-universitaria y no preuniversitaria. La primera debe tener el máximo de exigencia posible, debe conseguir que los chicos estudien en sus casas, que lean textos y que tengan una muy fuerte base matemática (por nombrar la principal falencia). Si bien la cultura general es importante en este caso, debe optarse por preparar a los alumnos para acceder a la universidad, focalizando la enseñanza en las materias más difíciles de la misma. Debe tener además algunas materias que los formen como ciudadanos por supuesto. Una educación así con una exigencia máxima eliminará el fracaso masivo en el cbc ( lo cual ahorraría fondos, aunque soy conciente que mi propuesta es quizás más cara aún). La secundaria sería de primer nivel.
La no preuniversitaria debe enseñar cosas que les sean útiles en un futuro a gente que no va a asistir a la universidad. Química avanzada, derivadas, integrales, etc... son contenidos inútiles por sí solos. Son fundamentales para quien ha de continuar estudiándolas, hasta que finalmente pueda aplicarlas. Pero por sí solos tienen poco valor. Bueno, eliminemos esos contenidos y otros más. En su lugar podemos poner talleres y talleres. Una base de contabilidad y de derecho para quien quiera poner su propio negocio (aunque sea un kiosquito). Conocimientos de computación serían fundamentales, lástima que no todas las escuelas estén en condiciones de brindarlos. Historia y economía son fundamentales para no dejarse engañar por los políticos. Algún taller más práctico si quieren(desde carpintería, aprender a reparar artefactos eléctricos hasta plantar su propia huerta si quieren, eso es discutible). De esa manera, disminuirá la deserción. Bajará un poco la exigencia (que de todas formas venía en picada) y además se enseñarán cosas que al percibirse como más útiles y reales, serán mas interesantes. Bajará entonces la deserción escolar.
La división debe valer para los últimos tres o dos años de carrera, no antes, porque a los niños no hay que meterles demasiado presión creo.
Lo que no negocio es la escuela técnica. La considero más que fundamental, ya que es indispensable para formar los futuros ingenieros ( que escacean) y es la mejor base posible para aquellos que no quieran estudiar en la facultad después. Esa la dejaría como está.
Por supuesto, esto traerá quejas de sectores menos privilegiados que creen que se está haciendo diferencia. Esto no debe ser así en realidad. Notemos la situación actual. Los colegios privados tienen un nivel de mediocre a bueno, los públicos un nivel de pésimo a malo. Eso se debe en parte a los maestros de poco nivel que tienen las escuelas públicas, pero también al nivel de los alumnos poco interesados en aprender lo que se les está enseñando. Entonces, los perjudicados son los alumnos sí interesados, que no pueden recibir una buena educación por este motivo. En cambio, si hacemos una división voluntaria, los que quieran aprender para ir a la facultad después podrán hacerlo en un mejor clima. Los que no allá ellos. La decisión acerca de que escuela elegir debe ser voluntaria, sin depender de la clase social o capacidad del chico(de todas formas si es muy malo fallará aquí). Los que no estén interesados en la universidad irán rápidamente a la opción más fácil sin que nadie los obligue.
Y debo remarcar, para que no me malinterpreten, que no pretendo tenerlos en una carpintería sin que piensen ni un poquito. La educación no universitaria no debe tratarse simplemente de formar obreros que piensen lo menos posible. Por ejemplo, no me olvido de la importancia de que sepan expresarse por escrito, o que conozcan sus derechos y obligaciones.
Finalmente, creo que hay que darle a esto cierta flexibilidad. Podría hacerse con talleres complementarios. Por ejemplo, supongamos que se exige a cada alumno que de dos o tres materias adicionales por año. ¿Cómo es esto? Ponemos el programa obligatorio y luego un par de materias opcionales. Música, dibujo, materias que pueden ser muy útiles para algunos pocos en un futuro pero no lo son mucho para los demás (perdón que me la agarre con las artes pero fueron los ejemplos que se me ocurrieron), deberían ser sólo opcionales, pudiendo incluso armar cursos mezclando estudiantes de dos o tres escuelas realmente interesados. Podría por ejemplo, permitirse que un alumno de la escuela no universitaria cursara una materia en la escuela universitaria, si está interesado específicamente en esa, o en la escuela técnica, y viceversa. Se trata simplemente de que elijan dos o tres materias por año que les gustaría cursar, ya sea porque le interesa el tema o porque cree que le será útil para un futuro. Que elijan ellos, algunos lo harán para zafar. Otros tendrán la oportunidad de especializarse en lo que les gusta. Y sin el problema que presentaba el polimodal.
Suerte, opinen
Javi
miércoles, 12 de diciembre de 2007
domingo, 25 de noviembre de 2007
Del secundario, el polimodal y sus problemas
Después de haber pasado con éxito mis primeros segundos parciales, y antes de empezar a ponerme al día con las 300 páginas atrasadas de mi querida pero cansadora (a esta altura más lo segundo que lo primero) macroeconomía, paso a dejarles esta nota que dividí en dos para que no les de paja. La segunda parte la semana que viene.
El gran problema de la educación argentina es el secundario, más allá de la deficiencia de la escuela primaria para la educación moral. No logra ninguno de sus dos objetivos. No educa para la vida ni sirve de preparación para la universidad (siendo la existencia del cbc y la falla de tantos alumnos en él la mayor prueba). El principal problema sigue siendo como siempre cómo se dan las materias, y los contenidos específicos de cada una. Pero voy a detenerme sobre eso más adelante. Hay otro problema importante.
El polimodal fue un intento de mejorar el problema de la preparación para la facultad, pero contuvo muchos errores en los que nadie reparó. Las escuelas no ofrecían todos los polimodales, sólo uno o dos, condicionando la decisión de los alumnos que no querían cambiar de escuela. Y cada polimodal tenía una base muy floja en algunas materias que no eran parte de él. Ya es difícil decidirse por una carrera a los 18, a los 15 muchos chicos terminaron con orientaciones que después no siguieron en la universidad, haciéndoseles el camino cuesta arriba. Cambiar de polimodal en la mitad significaba dar varias materias libres o cambiar de colegio, cosa que los alumnos no iban a hacer, porque está claro, a esa edad se priorizan otras cosas.
Segundo problema: la deserción. Se escucha una y otra vez que hay que subir la exigencia de los colegios secundarios. Estoy ampliamente de acuerdo. Sobre todo, hay que hacer dos cosas especialmente. Una es empezar a hacer que los alumnos lean fuera del colegio. Es decir, dar textos para leer y tomarlos si es necesario sin darlos en clase, o dándolos por arriba. Porque si no les es difícil el pasaje a la facultad donde hay que estudiar por cuenta propia. La segunda es mejorar la base matemática, tradicionalmente el punto más débil de todos. Haciendo un paréntesis al respecto de ese punto, me gustaría remarcar que la matemática es un proceso acumulativo y que todos los conocimientos están entrelazados. Sin embargo, como se estudian los ejercicios de memoria sin entenderlos, muy probablemente al año se olvidaron todas las propiedades estudiadas el año pasado. Por eso es necesario que en los examenes se mezclen los temas, y que se tomen integradoras de matemática siempre. Pero volviendo al tema, nos encontramos con el dilema: ¿Subir la exigencia para preparar para la universidad? ¿O bajarla para no frustrar a algunos alumnos y hacerlos abandonar? Los alumnos que no están interesados en una carrera universitaria (la gran mayoría, aunque supongo que no en los colegios de la gente que tiene internet y está leyendo esto), ven al colegio como algo que no les sirve para la vida. Lo ven como algo sin valor y que no les representará ninguna utilidad. ¿Y saben que? ¡Tienen razón! NO hay una orientación para oficios específicos, ni una educación cívica, ni una educación que les permita entender como funciona la política y aprender a votar, o cómo hacer valer sus derechos. ¡Y las integrales o derivadas les parecen sacadas de otra dimensión!
¿Subir la exigencia para preparar para la universidad? ¿O bajarla para no frustrar a algunos alumnos y hacerlos abandonar? Ambas. Al menos eso pienso yo. A principios de la semana que viene escribo como hacerlo. Sis me excedo ahora no me leen la nota porque les parece larga.
Saludos
Javier
El gran problema de la educación argentina es el secundario, más allá de la deficiencia de la escuela primaria para la educación moral. No logra ninguno de sus dos objetivos. No educa para la vida ni sirve de preparación para la universidad (siendo la existencia del cbc y la falla de tantos alumnos en él la mayor prueba). El principal problema sigue siendo como siempre cómo se dan las materias, y los contenidos específicos de cada una. Pero voy a detenerme sobre eso más adelante. Hay otro problema importante.
El polimodal fue un intento de mejorar el problema de la preparación para la facultad, pero contuvo muchos errores en los que nadie reparó. Las escuelas no ofrecían todos los polimodales, sólo uno o dos, condicionando la decisión de los alumnos que no querían cambiar de escuela. Y cada polimodal tenía una base muy floja en algunas materias que no eran parte de él. Ya es difícil decidirse por una carrera a los 18, a los 15 muchos chicos terminaron con orientaciones que después no siguieron en la universidad, haciéndoseles el camino cuesta arriba. Cambiar de polimodal en la mitad significaba dar varias materias libres o cambiar de colegio, cosa que los alumnos no iban a hacer, porque está claro, a esa edad se priorizan otras cosas.
Segundo problema: la deserción. Se escucha una y otra vez que hay que subir la exigencia de los colegios secundarios. Estoy ampliamente de acuerdo. Sobre todo, hay que hacer dos cosas especialmente. Una es empezar a hacer que los alumnos lean fuera del colegio. Es decir, dar textos para leer y tomarlos si es necesario sin darlos en clase, o dándolos por arriba. Porque si no les es difícil el pasaje a la facultad donde hay que estudiar por cuenta propia. La segunda es mejorar la base matemática, tradicionalmente el punto más débil de todos. Haciendo un paréntesis al respecto de ese punto, me gustaría remarcar que la matemática es un proceso acumulativo y que todos los conocimientos están entrelazados. Sin embargo, como se estudian los ejercicios de memoria sin entenderlos, muy probablemente al año se olvidaron todas las propiedades estudiadas el año pasado. Por eso es necesario que en los examenes se mezclen los temas, y que se tomen integradoras de matemática siempre. Pero volviendo al tema, nos encontramos con el dilema: ¿Subir la exigencia para preparar para la universidad? ¿O bajarla para no frustrar a algunos alumnos y hacerlos abandonar? Los alumnos que no están interesados en una carrera universitaria (la gran mayoría, aunque supongo que no en los colegios de la gente que tiene internet y está leyendo esto), ven al colegio como algo que no les sirve para la vida. Lo ven como algo sin valor y que no les representará ninguna utilidad. ¿Y saben que? ¡Tienen razón! NO hay una orientación para oficios específicos, ni una educación cívica, ni una educación que les permita entender como funciona la política y aprender a votar, o cómo hacer valer sus derechos. ¡Y las integrales o derivadas les parecen sacadas de otra dimensión!
¿Subir la exigencia para preparar para la universidad? ¿O bajarla para no frustrar a algunos alumnos y hacerlos abandonar? Ambas. Al menos eso pienso yo. A principios de la semana que viene escribo como hacerlo. Sis me excedo ahora no me leen la nota porque les parece larga.
Saludos
Javier
sábado, 3 de noviembre de 2007
Elecciones 07 (por Pau)
Los dejos con la primera nota de mi colaboradora Paula Ferreyra, festejando el triunfo de Cristina en las últimas elecciones...
Javi
“Les pido a los porteños que dejen de votar como una isla", dijo nuestro brillante jefe de gabinete Fernandez.
No hay corrupción….los casos de sobreprecios como el de Skanska, la valija con 200000 que se “olvido” Miceli en su baño, Antonini Wilson en un jet privado pagado por ENARSA con una valija llena de dólares con destino desconocido, no son mas que una muestra de cómo la pus esta saliendo ( algo así había dicho Nestor). No se destruyo el Indec. Como, no se dieron cuenta que hay hasta deflación en algunos precios, como la vestimenta femenina y los hoteles ¿? No hay un increíble manejo institucional, no se usa a antojo del presupuesto. No se usaron mas decretos de necesidad y urgencia que durante la presidencia de Menem…(Y podría seguir mucho mas…)
Todo esto no sucede, simplemente hay sectores soberbios de la sociedad que votan en una burbuja, y no se preocupan por el país…Sectores como la capital, Vicente López, San Isidro, Córdoba….que da la casualidad que son los sectores más educados del país
La verdad es que estoy harta de los políticos. Estoy harta de sus discursos “Hay que mejorar la educación, la salud, la seguridad, hay q erradicar la pobreza, controlar la inflación, llevar el desempleo a 0…” Y claro, quien va a hablar en contra de la prosperidad universal. Pero nadie dice como lograrlo. Sino que toman estrategias como apelar al sentimiento peronista (“quiero lograr al país con el que soñó Evita). El clientelismo da más votos que una plataforma en serio.
Pueden creer que si entramos a la página oficial de nuestra presidenta no hay un solo item q diga: propuestas…Pero hay una hermosa foto de Cristina de chiquita
¡Estoy harta y sólo vote 1 vez!....Por eso no me extraña la apatía con la que la gente va a votar. En estas elecciones se batió un nuevo record! Solo votó un 73% de los inscriptos en el padrón. El voto ya no se toma como un derecho sino como un mero formulismo…¿o alguien pensó que su voto servía para algo? Hace meses que el oficialismo instauro la idea de que Cristina iba a ganar, logrando asi planchar la campaña. De hecho Cristina no se dignó a dar más que un par de entrevistas a menos de una semana de las elecciones, donde encima no respondió una sola pregunta directamente ( xq la prensa no es ya un medio de comunicación sino de oposición). Y ni hablar de la oposición. No fueron capaces de construir nada. En lo único en lo que se pudieron poner de acuerdo es en poner fiscales en común, y ni así pudieron evitar el manejo de boletas…
Esperemos que algún día las cosas cambien. Que algún día no tengamos que elegir al “menos malo”. Que algún día se intente transformar a la Argentina en una verdadera Republica…
Por primera vez, y con ganas de escribir mas seguido,
Pau
Javi
“Les pido a los porteños que dejen de votar como una isla", dijo nuestro brillante jefe de gabinete Fernandez.
No hay corrupción….los casos de sobreprecios como el de Skanska, la valija con 200000 que se “olvido” Miceli en su baño, Antonini Wilson en un jet privado pagado por ENARSA con una valija llena de dólares con destino desconocido, no son mas que una muestra de cómo la pus esta saliendo ( algo así había dicho Nestor). No se destruyo el Indec. Como, no se dieron cuenta que hay hasta deflación en algunos precios, como la vestimenta femenina y los hoteles ¿? No hay un increíble manejo institucional, no se usa a antojo del presupuesto. No se usaron mas decretos de necesidad y urgencia que durante la presidencia de Menem…(Y podría seguir mucho mas…)
Todo esto no sucede, simplemente hay sectores soberbios de la sociedad que votan en una burbuja, y no se preocupan por el país…Sectores como la capital, Vicente López, San Isidro, Córdoba….que da la casualidad que son los sectores más educados del país
La verdad es que estoy harta de los políticos. Estoy harta de sus discursos “Hay que mejorar la educación, la salud, la seguridad, hay q erradicar la pobreza, controlar la inflación, llevar el desempleo a 0…” Y claro, quien va a hablar en contra de la prosperidad universal. Pero nadie dice como lograrlo. Sino que toman estrategias como apelar al sentimiento peronista (“quiero lograr al país con el que soñó Evita). El clientelismo da más votos que una plataforma en serio.
Pueden creer que si entramos a la página oficial de nuestra presidenta no hay un solo item q diga: propuestas…Pero hay una hermosa foto de Cristina de chiquita
¡Estoy harta y sólo vote 1 vez!....Por eso no me extraña la apatía con la que la gente va a votar. En estas elecciones se batió un nuevo record! Solo votó un 73% de los inscriptos en el padrón. El voto ya no se toma como un derecho sino como un mero formulismo…¿o alguien pensó que su voto servía para algo? Hace meses que el oficialismo instauro la idea de que Cristina iba a ganar, logrando asi planchar la campaña. De hecho Cristina no se dignó a dar más que un par de entrevistas a menos de una semana de las elecciones, donde encima no respondió una sola pregunta directamente ( xq la prensa no es ya un medio de comunicación sino de oposición). Y ni hablar de la oposición. No fueron capaces de construir nada. En lo único en lo que se pudieron poner de acuerdo es en poner fiscales en común, y ni así pudieron evitar el manejo de boletas…
Esperemos que algún día las cosas cambien. Que algún día no tengamos que elegir al “menos malo”. Que algún día se intente transformar a la Argentina en una verdadera Republica…
Por primera vez, y con ganas de escribir mas seguido,
Pau
domingo, 28 de octubre de 2007
Medios generadores de valores II
Debo confesar que releí la última nota para acordarme de qué tenía que escribir. Medio que generan valores, pero ahora un artículo escrito por mí. De la más a la menos importante en mi opinión:
FAMA/ÉXITO/ÍDOLOS: El símbolo es gran hermano. El programa puede gustarle a la gente, no tengo nada contra la gente que lo mira. Sin embargo, me llama la atención la desesperación de la gente por sacarse fotos con esos muchachos cuando los encuentra en sunset. ¿Por qué? Porque son famosos. Simplemente por eso, porque no tienen ninguna cualidad particular ni han hecho nada importante. Entonces, lo que hay que hacer es lograr que se deje de desear la fama simplemente por la fama misma, o que se deje de respetar más o idolatrar a la gente porque es famosa. Eso tiene que hacerse en casa principalmente, pero si no es posible, puede hacerse en la escuela. Personalmente, imagino una materia muy importante llamada Sociedad, en la que se les enseñe a los chicos a que se den cuenta cuando una persona merece estar donde está porque se lo ganó y cuando es simplemente un famoso que no es ni más ni menos que nosotros.
También es importante el tema ídolos, y eso también debe charlarse en esa virtual "Sociedad" El ejemplo más claro son aquí los futbolistas, que son ídolos si juegan bien sin importar si son una porquería de persona. Maradona y el chileno Salas me vienen a la mente. ¿Puede permitirse que un chico tenga como modelo a una persona con tan poca moralidad? No es acaso eso lo primero que tiene que valorarse antes que cualquier otra cosa. O yendo más allá ¿No tiene que valorarse más a una persona que lucha por los demás que a un futbolista o actor?
Y finalmente, es muy importante que entendamos que una persona puede ser muy buena haciendo algo, pero eso no le da ninguna autoridad para nada más que eso. ¿Por qué la opinión de Maradona es respetada cuando hablamos de política? ¿Qué nos puede enriquecer su pensamiento? No mucho más, quizás menos, que si paramos a cualquier persona por la calle. Más allá de mi imposibilidad de ocultar el odio que le tengo a determinados personajes´, lo importante es tener en cuenta que la fama no debe tener ningún valor más allá de el motivo por el cual uno se la gana. Si alguien es famosos por ser un buen médico, sólo debe ser respetado por eso, y cuando habla de política su opinión no debe, en un principio (después puede ser buena o mala) mejor ni peor que la de cualquier otra persona. Y eso hay que meterlo en la cabeza de los chicos. Porque a la gente le gusta opinar de todo aunque no tenga la menor idea.
CONSUMO: Esto va quizás en contra de mi orientación vocacional como economista. Pero la cuestión es que el marketing ha creado en la gente la necesidad del consumo de ciertos bienes que son bastante inecesarios a mi entender. El consumo es importante económicamente para el crecimiento de la economía de un país así que no me gustaría limitarlo, pero sí hacer hincapié en que no debería valorarse a las personas por los bienes materiales. El ejemplo más claro es el de los teléfonos celulares. Los más modernos vienen con millones de funciones que no son más que juguetitos( a alguien le puede servir =). Sin embargo, a pesar de la poca diferencia en cuanto a la utilidad de el celular más trucho y el más moderno, tener un celular última generación se ha convertido en símbolo de status. De hecho, se está dando el caso de que en la escuela primaria, la popularidad (antes asociada con la habilidad futbolística en los varones) está pasando a depender del celular que los chicos tengan. Algo completamente inaceptable porque ni siquiera es algo que dependa de ellos. Piensen un poco ¿Son tan necesarias las cosas que consumen? ¿Las necesitan realmente? Habría que educar a los chicos en este sentido porque pueden verse afectados por publicidades que son golpes bajos, como la de gerardo, cuyo mensaje es: si no tenés celular sos un idiota, y que puede afectar a los pequeños o a algún adolescente apartado en la escuela.
SEXO: Es un caso parecido. Lo que digo es que la constante opferta de sexo sexo y más sexo y el hecho de que se un tema tan recurrente hace que se lo sobrevalore. No debería ser idolatrado el hombre que anda con más mujeres. NO hablo de llegar virgen al matrimonio ni nada de eso. Cada uno hace lo que le parece. Pero me parece que lo que hay que enseñar, es que esto no es una parte fundamental de la vida. Muchos adolescentes se sienten presionados ya que se sienten perdedores si no debutan sexualmente antes de terminar la secundaria. Es eso algo tan importante en nuestras vidas. No digo que no esté bueno. Pero tratemos de que no sea algo que nos vuelva locos. Y si lo leen escrito acá les parece boludo, pero lña verdad es que muchos se ven presionados por esto. Y enseñar esto en esa virtual materia "Sociedad" sería un avance muy importante (también tengo en mente un par de limitaciones o clasificaciones para la tv, pero sería mejor que no fueran necesarias, para lo cual haría falta que la gente piense y sea educada)
ÉXITO-MODA: Un breve comentario simplemente. ¿Por qué somos tan exitistas de prendernos a todo lo que anda bien y bajarno ante el primer problema? Ahora todo el mundo mira Rugby... Si nunca les interesó o les gustó. ¿Qué les cambia ahora un tercer puesto?
En fín, eso.
Tendría mucho más todavía, pero dejo de torturarlos.
Suerte
Javi
FAMA/ÉXITO/ÍDOLOS: El símbolo es gran hermano. El programa puede gustarle a la gente, no tengo nada contra la gente que lo mira. Sin embargo, me llama la atención la desesperación de la gente por sacarse fotos con esos muchachos cuando los encuentra en sunset. ¿Por qué? Porque son famosos. Simplemente por eso, porque no tienen ninguna cualidad particular ni han hecho nada importante. Entonces, lo que hay que hacer es lograr que se deje de desear la fama simplemente por la fama misma, o que se deje de respetar más o idolatrar a la gente porque es famosa. Eso tiene que hacerse en casa principalmente, pero si no es posible, puede hacerse en la escuela. Personalmente, imagino una materia muy importante llamada Sociedad, en la que se les enseñe a los chicos a que se den cuenta cuando una persona merece estar donde está porque se lo ganó y cuando es simplemente un famoso que no es ni más ni menos que nosotros.
También es importante el tema ídolos, y eso también debe charlarse en esa virtual "Sociedad" El ejemplo más claro son aquí los futbolistas, que son ídolos si juegan bien sin importar si son una porquería de persona. Maradona y el chileno Salas me vienen a la mente. ¿Puede permitirse que un chico tenga como modelo a una persona con tan poca moralidad? No es acaso eso lo primero que tiene que valorarse antes que cualquier otra cosa. O yendo más allá ¿No tiene que valorarse más a una persona que lucha por los demás que a un futbolista o actor?
Y finalmente, es muy importante que entendamos que una persona puede ser muy buena haciendo algo, pero eso no le da ninguna autoridad para nada más que eso. ¿Por qué la opinión de Maradona es respetada cuando hablamos de política? ¿Qué nos puede enriquecer su pensamiento? No mucho más, quizás menos, que si paramos a cualquier persona por la calle. Más allá de mi imposibilidad de ocultar el odio que le tengo a determinados personajes´, lo importante es tener en cuenta que la fama no debe tener ningún valor más allá de el motivo por el cual uno se la gana. Si alguien es famosos por ser un buen médico, sólo debe ser respetado por eso, y cuando habla de política su opinión no debe, en un principio (después puede ser buena o mala) mejor ni peor que la de cualquier otra persona. Y eso hay que meterlo en la cabeza de los chicos. Porque a la gente le gusta opinar de todo aunque no tenga la menor idea.
CONSUMO: Esto va quizás en contra de mi orientación vocacional como economista. Pero la cuestión es que el marketing ha creado en la gente la necesidad del consumo de ciertos bienes que son bastante inecesarios a mi entender. El consumo es importante económicamente para el crecimiento de la economía de un país así que no me gustaría limitarlo, pero sí hacer hincapié en que no debería valorarse a las personas por los bienes materiales. El ejemplo más claro es el de los teléfonos celulares. Los más modernos vienen con millones de funciones que no son más que juguetitos( a alguien le puede servir =). Sin embargo, a pesar de la poca diferencia en cuanto a la utilidad de el celular más trucho y el más moderno, tener un celular última generación se ha convertido en símbolo de status. De hecho, se está dando el caso de que en la escuela primaria, la popularidad (antes asociada con la habilidad futbolística en los varones) está pasando a depender del celular que los chicos tengan. Algo completamente inaceptable porque ni siquiera es algo que dependa de ellos. Piensen un poco ¿Son tan necesarias las cosas que consumen? ¿Las necesitan realmente? Habría que educar a los chicos en este sentido porque pueden verse afectados por publicidades que son golpes bajos, como la de gerardo, cuyo mensaje es: si no tenés celular sos un idiota, y que puede afectar a los pequeños o a algún adolescente apartado en la escuela.
SEXO: Es un caso parecido. Lo que digo es que la constante opferta de sexo sexo y más sexo y el hecho de que se un tema tan recurrente hace que se lo sobrevalore. No debería ser idolatrado el hombre que anda con más mujeres. NO hablo de llegar virgen al matrimonio ni nada de eso. Cada uno hace lo que le parece. Pero me parece que lo que hay que enseñar, es que esto no es una parte fundamental de la vida. Muchos adolescentes se sienten presionados ya que se sienten perdedores si no debutan sexualmente antes de terminar la secundaria. Es eso algo tan importante en nuestras vidas. No digo que no esté bueno. Pero tratemos de que no sea algo que nos vuelva locos. Y si lo leen escrito acá les parece boludo, pero lña verdad es que muchos se ven presionados por esto. Y enseñar esto en esa virtual materia "Sociedad" sería un avance muy importante (también tengo en mente un par de limitaciones o clasificaciones para la tv, pero sería mejor que no fueran necesarias, para lo cual haría falta que la gente piense y sea educada)
ÉXITO-MODA: Un breve comentario simplemente. ¿Por qué somos tan exitistas de prendernos a todo lo que anda bien y bajarno ante el primer problema? Ahora todo el mundo mira Rugby... Si nunca les interesó o les gustó. ¿Qué les cambia ahora un tercer puesto?
En fín, eso.
Tendría mucho más todavía, pero dejo de torturarlos.
Suerte
Javi
miércoles, 17 de octubre de 2007
Medios generadores de valores I
Como estoy con parciales y no tengo tiempo les presento esta nota que me acercó Vero y habla exactamente del mismo tema que iba a tocar yo. Es más específica así que yo el fin de semana cuando me saque todo de encima escribo mi idea. La nota es genial y está excelentemente escrita aunque no tengo idea de quien es Jacinta, y también me parece un poco desubicada y muy parcial la última frase.
Jacinta, Patito y el pensamiento correcto
Por Gustavo Iaies Para LA NACION
Martes 9 de octubre de 2007 Publicado en la Edición impresa
"Nadie pasa de esta esquina, aquí mandan las Divinas, porque somos gasolina", comienza diciendo la canción. Las Divinas mandan, se hacen oír, no quieren a las feas, bailan dance , tienen sangre caliente, y se consideran stars . Uno de los éxitos de la televisión argentina, Patito Feo , relata la pelea en una escuela entre dos grupos, las "Divinas" y las "Populares". Estas últimas te proponen que cuentes con ellas cuando tengas un dolor o un problema, que siempre estarán cuando las necesites y te invitan a construir un mundo mejor. Nada nuevo, tal como lo analizó Bruno Betelheim en su psicoanálisis de los cuentos de hadas, la historia presenta un enfrentamiento entre buenos y malos, que permite a los chicos avanzar en la construcción de su pensamiento moral. Incluso, podríamos decir que estas malas no son tan malas como en otras historias: la Etelvina Baldasarre de Jacinta Pichimahuida despreciaba por negro a Cirilo, por gordo y porque su papá era mecánico a Palmiro, y a Carola por comilona. ¿Qué es lo novedoso en esta situación? ¿No estamos ante una nueva versión de las historias de buenos y malos? Lo extraño es que, en este caso, los chicos y chicas parecen haberse identificado mucho más con las Divinas que con las Populares. ¿Qué pasó? ¿Las malas generan mayor adhesión que las buenas? ¿Han elegido a "las Divinas" como buenas desde otros valores? Efectivamente, ése es el cambio, la mirada de los chicos sobre lo bueno y lo malo parece haber cambiado o se encuentra en un nuevo equilibrio y, sin duda, eso lo han "leído" del mundo de los adultos. ¿Cuál es el universo de valores que proponen las Divinas? Poder, belleza, desprecio por los perdedores, seducción, presencia. Del otro lado, las Populares ofrecen solidaridad, la utopía de un mundo mejor, y la incondicionalidad en las relaciones humanas. ¿Nuestros chicos valoran más el poder y la belleza que la solidaridad? ¿La iniciativa y el hacerse oír que los sueños y las utopías? ¿La seducción que la incondicionalidad? Parecería que sí, o, al menos, no responden taxativamente que no, como esperaríamos. Y eso no debería extrañarnos. Más allá de que nos cueste asumirlo, las Divinas tienen mucha mayor posibilidad de progreso y éxito en nuestra sociedad que las Populares, y los chicos se dan cuenta. Las Divinas están más cerca de los modelos que parecen aptos para vivir en un mundo poco compasivo como el nuestro, y las Populares más cerca de un deber ser, un pensamiento correcto que los chicos han puesto en un registro de lo poco creíble. Las mamás de los tiempos de Jacinta Pichimahuida habían hecho de su condición de madres un valor supremo. Las mamás de Patito Feo quieren ser buenas madres, pero también lindas, jóvenes, buenas profesionales y no están dispuestas a que las sometan. Las mujeres de los tiempos de Jacinta Pichimahuida llegaban mucho menos a la universidad, competían menos por los puestos de trabajo, no pasaban tantas horas en los gimnasios. El modelo de mujer de hoy se acerca más a las Divinas, al menos en el imaginario que circula por nuestra sociedad. Hay quienes quieren seguir siendo Populares, muchas, pero eso no aparece tan valorizado. Aquí, una segunda diferencia, la escuela de Jacinta Pichimahuida era muy parecida a una escuela pública de la época. La escuela de Patito Feo no representa en absoluto a la media de las escuelas argentinas, es una escuela "del mundo", de las que aparecen en los medios, más cercana a una recreación de las de elite de algunos países. El cambio es que la televisión de Jacinta Pichimauida construía su legitimidad a partir de su parecido con la realidad cotidiana. La de Patito Feo parece más legítima que dicha realidad. Esa escuela es real porque está en televisión, no porque se parezca a aquellas a las que lo chicos asisten todos los días. Con las Divinas y las Populares ocurre lo mismo, nuestra sociedad no está llena de Divinas, aunque hay cada vez más, pero en los medios aparecen como un modelo. Las Populares no tienen tan buena prensa. Probablemente lo que tengamos en la realidad es un nuevo equilibrio entre ambos universos de valores. Entonces, dejemos de horrorizarnos, los chicos no han cometido ninguna herejía, compraron los valores de una sociedad adulta que se los transmitió. Queremos parecernos más a las Divinas/Divinos que a las/los Populares, incluso es probable que elijamos una presidenta más cercana a los valores de las Divinas que a los de las Populares.
El autor es licenciado en Ciencias de la Educación e investigador del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Unesco).
Jacinta, Patito y el pensamiento correcto
Por Gustavo Iaies Para LA NACION
Martes 9 de octubre de 2007 Publicado en la Edición impresa
"Nadie pasa de esta esquina, aquí mandan las Divinas, porque somos gasolina", comienza diciendo la canción. Las Divinas mandan, se hacen oír, no quieren a las feas, bailan dance , tienen sangre caliente, y se consideran stars . Uno de los éxitos de la televisión argentina, Patito Feo , relata la pelea en una escuela entre dos grupos, las "Divinas" y las "Populares". Estas últimas te proponen que cuentes con ellas cuando tengas un dolor o un problema, que siempre estarán cuando las necesites y te invitan a construir un mundo mejor. Nada nuevo, tal como lo analizó Bruno Betelheim en su psicoanálisis de los cuentos de hadas, la historia presenta un enfrentamiento entre buenos y malos, que permite a los chicos avanzar en la construcción de su pensamiento moral. Incluso, podríamos decir que estas malas no son tan malas como en otras historias: la Etelvina Baldasarre de Jacinta Pichimahuida despreciaba por negro a Cirilo, por gordo y porque su papá era mecánico a Palmiro, y a Carola por comilona. ¿Qué es lo novedoso en esta situación? ¿No estamos ante una nueva versión de las historias de buenos y malos? Lo extraño es que, en este caso, los chicos y chicas parecen haberse identificado mucho más con las Divinas que con las Populares. ¿Qué pasó? ¿Las malas generan mayor adhesión que las buenas? ¿Han elegido a "las Divinas" como buenas desde otros valores? Efectivamente, ése es el cambio, la mirada de los chicos sobre lo bueno y lo malo parece haber cambiado o se encuentra en un nuevo equilibrio y, sin duda, eso lo han "leído" del mundo de los adultos. ¿Cuál es el universo de valores que proponen las Divinas? Poder, belleza, desprecio por los perdedores, seducción, presencia. Del otro lado, las Populares ofrecen solidaridad, la utopía de un mundo mejor, y la incondicionalidad en las relaciones humanas. ¿Nuestros chicos valoran más el poder y la belleza que la solidaridad? ¿La iniciativa y el hacerse oír que los sueños y las utopías? ¿La seducción que la incondicionalidad? Parecería que sí, o, al menos, no responden taxativamente que no, como esperaríamos. Y eso no debería extrañarnos. Más allá de que nos cueste asumirlo, las Divinas tienen mucha mayor posibilidad de progreso y éxito en nuestra sociedad que las Populares, y los chicos se dan cuenta. Las Divinas están más cerca de los modelos que parecen aptos para vivir en un mundo poco compasivo como el nuestro, y las Populares más cerca de un deber ser, un pensamiento correcto que los chicos han puesto en un registro de lo poco creíble. Las mamás de los tiempos de Jacinta Pichimahuida habían hecho de su condición de madres un valor supremo. Las mamás de Patito Feo quieren ser buenas madres, pero también lindas, jóvenes, buenas profesionales y no están dispuestas a que las sometan. Las mujeres de los tiempos de Jacinta Pichimahuida llegaban mucho menos a la universidad, competían menos por los puestos de trabajo, no pasaban tantas horas en los gimnasios. El modelo de mujer de hoy se acerca más a las Divinas, al menos en el imaginario que circula por nuestra sociedad. Hay quienes quieren seguir siendo Populares, muchas, pero eso no aparece tan valorizado. Aquí, una segunda diferencia, la escuela de Jacinta Pichimahuida era muy parecida a una escuela pública de la época. La escuela de Patito Feo no representa en absoluto a la media de las escuelas argentinas, es una escuela "del mundo", de las que aparecen en los medios, más cercana a una recreación de las de elite de algunos países. El cambio es que la televisión de Jacinta Pichimauida construía su legitimidad a partir de su parecido con la realidad cotidiana. La de Patito Feo parece más legítima que dicha realidad. Esa escuela es real porque está en televisión, no porque se parezca a aquellas a las que lo chicos asisten todos los días. Con las Divinas y las Populares ocurre lo mismo, nuestra sociedad no está llena de Divinas, aunque hay cada vez más, pero en los medios aparecen como un modelo. Las Populares no tienen tan buena prensa. Probablemente lo que tengamos en la realidad es un nuevo equilibrio entre ambos universos de valores. Entonces, dejemos de horrorizarnos, los chicos no han cometido ninguna herejía, compraron los valores de una sociedad adulta que se los transmitió. Queremos parecernos más a las Divinas/Divinos que a las/los Populares, incluso es probable que elijamos una presidenta más cercana a los valores de las Divinas que a los de las Populares.
El autor es licenciado en Ciencias de la Educación e investigador del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (Unesco).
martes, 9 de octubre de 2007
Valores en la educación
Le preguntaron Borges una vez que creía de que el fútbol sea tan popular. "La estupidez es muy popular" contestó. Da como para opinar quizás. Los que estén de acuerdo pueden mandar un mensaje de texto con la frase "Volvé Riquelme por favor" al 2-0 2-0
Bueno, después de mucho pensar finalmente me decidí por una forma de tratar el tema. Voy a puntualizar una por una todas las fallas del sistema, explicar dónde creo que está el error y cómo me parece que podría reformarse.
Intentaré no pedir reformas imposibles, por lo que debo decir que el tiempo para dar algunas materias nuevas o reforzar otras, debe salir de otras materias o temas específicos con poca importancia. Considero que estudiar durante dos meses el sistema solar todos los años hasta sexto grado es algo poco importante, sobre todo si después viene un científico pelotudo y te dice que Plutón no es un planeta. Después podemos discutir cuáles son los temas que no sirven.
Bueno, lo que quiero marcar hoy es lo racionado con los valores morales que debe fomentar la escuela. La escuela primaria no debe tener como único objetivo la educación en cuanto a conocimientos técnicos. La educación moral y la inculcación de valores es de vital importancia. Es la mejor manera de evitar los crímenes y formar una sociedad más solidaria.
Debe hacerse en la escuela primaria porque una vez que llegan a la secundaria todos tienen una forma de ser más o menos formada y es más difícil llegarles. Lo que hay que hacer, para dejar de adornar todo con palabras lindas y decir la verdad, es lavar las cabezas de los niños. Hay que machacarles una y otra vez por qué uno tiene que ser bueno. Muchas personas no religiosas piensan que la religión es un lavado de cerebro que se usa para manejar a la gente. Pueden tener razón, pero la verdad es que si todos cumpliéramos con lo que dice la Biblia, éste sería un lugar mucho más bonito, sin importar si Dios existe o no. Con esto no digo que la religión tiene que ser el método para enseñar valores (puede usarse en colegios religiosos). Podemos buscar otras formas para mostrar que todos nos beneficiamos si somos buenas personas (ver: Emile Durkheim, "La moral").
Una de las cosas más importantes es el ejemplo. Hay que tratar de ser justos. El que actúa mal debe ser castigado y el que hace las cosas bien, recompensado. Si bien es importante actuar bien en todos los casos, es más importante aún si tenemos que dar el ejemplo a un niño. No estoy hablando de no robar o no matar, lo que es fácil de cumplir, sino de respetar a los demás, tratar a todos como iguales, no mentir, no comprar cosas robadas, no darle coimas a un policía ni hacer trampa en los deportes. Cosas que muchas veces no solamente hacemos, sino que además, con orgullo y alardeando acerca de lo vivos que somos.
En cuanto a contenido académico, una materia como "Formación ética" es de vital importancia en la escuela primaria (últimos años).
Y finalmente creo que no descubro nada si digo que, hoy por hoy la televisión y los medios educan más que la escuela. Y no educan precisamente bien. Por los medios se transmiten valores falsos, se les da una importancia excesiva a algunas cosas que no tienen ningún valor o no deberían tenerlo. Hablo específicamente de: fama, éxito, sexo y consumo (el dinero se fomenta desde mucho antes de la aparición de la radio o los diarios y no creo que haya cambiado tanto la concepción que hay de él.) Esto es un tema que habría que tratar en las casas, no en la escuela primaria. Pero muchas veces (o casi siempre) no se hace, por lo que sería interesante tratarlo en el colegio.
Esa es mi próxima publicación. Si pongo todo ahora nadie lee nada porque le parece largo.
Suerte
Javier
Bueno, después de mucho pensar finalmente me decidí por una forma de tratar el tema. Voy a puntualizar una por una todas las fallas del sistema, explicar dónde creo que está el error y cómo me parece que podría reformarse.
Intentaré no pedir reformas imposibles, por lo que debo decir que el tiempo para dar algunas materias nuevas o reforzar otras, debe salir de otras materias o temas específicos con poca importancia. Considero que estudiar durante dos meses el sistema solar todos los años hasta sexto grado es algo poco importante, sobre todo si después viene un científico pelotudo y te dice que Plutón no es un planeta. Después podemos discutir cuáles son los temas que no sirven.
Bueno, lo que quiero marcar hoy es lo racionado con los valores morales que debe fomentar la escuela. La escuela primaria no debe tener como único objetivo la educación en cuanto a conocimientos técnicos. La educación moral y la inculcación de valores es de vital importancia. Es la mejor manera de evitar los crímenes y formar una sociedad más solidaria.
Debe hacerse en la escuela primaria porque una vez que llegan a la secundaria todos tienen una forma de ser más o menos formada y es más difícil llegarles. Lo que hay que hacer, para dejar de adornar todo con palabras lindas y decir la verdad, es lavar las cabezas de los niños. Hay que machacarles una y otra vez por qué uno tiene que ser bueno. Muchas personas no religiosas piensan que la religión es un lavado de cerebro que se usa para manejar a la gente. Pueden tener razón, pero la verdad es que si todos cumpliéramos con lo que dice la Biblia, éste sería un lugar mucho más bonito, sin importar si Dios existe o no. Con esto no digo que la religión tiene que ser el método para enseñar valores (puede usarse en colegios religiosos). Podemos buscar otras formas para mostrar que todos nos beneficiamos si somos buenas personas (ver: Emile Durkheim, "La moral").
Una de las cosas más importantes es el ejemplo. Hay que tratar de ser justos. El que actúa mal debe ser castigado y el que hace las cosas bien, recompensado. Si bien es importante actuar bien en todos los casos, es más importante aún si tenemos que dar el ejemplo a un niño. No estoy hablando de no robar o no matar, lo que es fácil de cumplir, sino de respetar a los demás, tratar a todos como iguales, no mentir, no comprar cosas robadas, no darle coimas a un policía ni hacer trampa en los deportes. Cosas que muchas veces no solamente hacemos, sino que además, con orgullo y alardeando acerca de lo vivos que somos.
En cuanto a contenido académico, una materia como "Formación ética" es de vital importancia en la escuela primaria (últimos años).
Y finalmente creo que no descubro nada si digo que, hoy por hoy la televisión y los medios educan más que la escuela. Y no educan precisamente bien. Por los medios se transmiten valores falsos, se les da una importancia excesiva a algunas cosas que no tienen ningún valor o no deberían tenerlo. Hablo específicamente de: fama, éxito, sexo y consumo (el dinero se fomenta desde mucho antes de la aparición de la radio o los diarios y no creo que haya cambiado tanto la concepción que hay de él.) Esto es un tema que habría que tratar en las casas, no en la escuela primaria. Pero muchas veces (o casi siempre) no se hace, por lo que sería interesante tratarlo en el colegio.
Esa es mi próxima publicación. Si pongo todo ahora nadie lee nada porque le parece largo.
Suerte
Javier
jueves, 27 de septiembre de 2007
De elecciones, seriedad y esfuerzo. (UBA FCE)
Para aquellos ajenos a mi ámbito les cuento que en la facultad de ciencias económicas de la Uba se están realizando las elecciones para elegir el centro de estudiantes y los dirigentes que nunca me acuerdo que nombre llevan. Admiren nuestras opciones y miren como pasa lo mismo en varios ámbitos de la política y educación también:
Nuevo Espacio es el grupo que está ahora en el poder. Aparentemente tiene cierta eficiencia en las cosas que hace si bien su performance no es brillante ni mucho menos, y no puedo evaluar el manejo del presupuesto que hacen si no tengo sus datos. El dato negro de nuevo espacio es que se los acusa (y creo que es verdad) de ser los ex franja morada, un grupo que habiendo perdido elecciones anteriores se negó ceder el poder y se ha apropiado del mando. Probablemente el manejo del presupuesto y de la fotocopiadora (ultra-mega-archi-recontra lucrativa) sean lo que los incentiva a perpetuarse en el poder aún ilegítimamente. Lo que quiero mostrar, para no quedarme en la UBA solamente, es cómo un grupo si logra el suficiente poder puede hacer lo que quiere aún sin el apoyo de la mayoría. A veces me da la sensación de que los que acceden por medio de cargos electivos se olvidan completamente de que los que los eligen son quienes tienen el poder, y hacen lo que quieren con un descaro increíble. ¿Por qué pasa esto? Porque no hay interés real de los votantes para meterse, ni decisión para hacerlo, ni organización.
Otro caso interesante es el de Causa K , con un panfleto publicitando los logros económicos del gobierno de Kirchner y el lema "estudiantes con Kirchner". Más allá de la discusión sobre esos logros económicos (sobre los cuales di un poco mi opinión). ¿Por qué todos los políticos están desesperados por mostrarse con Kirchner en vez de proponer algo? ¿No es acaso patético? Mucho más teniendo en cuenta que es una votación para la universidad, muy despegada de los logros que pueda tener Kirchner en gobierno (desde ya las funciones de un intendente también están muy despegadas de las de un presidente). Esto pasa porque la gente vota más o menos, y una imagen asociada a un partido al que uno apoya puede generar apoyo aunque no conozcas a la persona. Pero creo que hay que tomar conciencia de que el aparato político argentino es 100% clientelista y que los cargos se reparten por favores y no por intereses en común. Y además por más que estuviera contento con Nestor, como ya dije, ya es demasiado que sólo mostrar eso sea tu campaña en una universidad.
No creo que merezca más de un par de renglones la lista 69 con un correcaminos que hace BIP-BIP en la boleta. ¿Es que acaso se toman la molestia de armar un partido para poner eso? Quiero creer que fue una broma o intento de que la gente impugne (yo voté Nuevo Espacio, pero el grupo que vino a pedir que impugnáramos el voto me pareció el más sensato de todos, simplemente que yo casi nunca impugno ni voto en blanco)
Y bueno, estas son nuestras mejores opciones porque lo que sigue son propuestas (mezcladas con alguna buena a veces) del tipo:
-Que no se tomen finales y que se promocione con cuatro.
-Que no cuenten los bochazos del primer tramo para el cálculo del ranking porque no tenemos información suficiente o no podemos elegir (léase: si pudiera elegir me anotaría en las cátedras más fáciles con el profesor más fácil porque si no me ponen un uno porque la cabeza no me da y ni en pedo voy a ponerme a estudiar, total lo que me importa es pasar, no aprender algo)
-Que saquen del primer año las materias Análisis Matemático y Álgebra porque son difíciles y reprueban todos. (léase todos = gente normal como yo que en vez de ocupar su tiempo en estudiar o tratar de entender los temas se ocupa de armar un partido político para que las saquen)
-Porro gratis y legal (en algunas ponen obligatorio también)
La última es mentira. Lástima, era la que más me gustaba (eso que nunca fumé en mi vida)
Más allá de que simplemente quería comentarles esto voy a hacer dos relaciones con nuestro tema guía del momento que es la educación. Después ampliaré.
1) Cultura de la vagancia: Es increíble como la cultura de querer simplemente zafar sin comprender nada está instalada en gran parte del alumnado. Entiendo que quieran aprobar antes que otra cosa, pero... ¿No sienten acaso una mínima vergüenza por querer hacerlo sin saber nada? Recuerdo la cantidad de trabajos finales de sociología (gran materia pero pésimamente evaluada) que fueron pagados (se ofrecía la gente a hacerlos en carteles en la puerta del aula), con lo cual gente sacó un diez sin saber ni el título de los temas que se trataban. También recuerdo pruebas mediocres o malas directamente y alumnos discutiéndole al profesor, sobre todo en la secundaria (en algunos casos los padres, lo cual es muchísimo peor porque se supone que ellos deben tener más idea de la responsabilidad y dar el ejemplo a sus hijos)
2) De mi penúltima nota, acerca del status que da la facultad y del tema de que no se forma gente altamente capacitada sino sólo medianamente. Estoy a favor de las materias filtro si es que tienen alguna relación con la carrera. Aunque quizás puedan ser más fáciles sin que se pierda demasiado conocimiento importante, lo que quiero decir es: no se puede andar regalando títulos universitarios a todo el mundo sin exigir esfuerzo y sin enseñar a la gente a pensar. Y acerca de las quejas: Yo siempre quise ser jugador de fútbol. Me fui a probar y me dijeron: -"Pibe sos horrible, ¿a qué viniste?" Que les parece lógico hacer en esa situación.
a) Aceptar que el fútbol no es lo mío y buscar otra profesión en la que pueda prosperar.
b)Ir a quejarme porque me siento discriminado porque los demás juegan mejor que yo y pedir que se eliminen las cinco divisiones de primera de Argentina y también el Torneo Argentino porque son demasiado difíciles (divisiones filtro) y no me dejan ser jugador de fútbol, así yo puedo cumplir mi sueño.
Supongo que les resultan familiares las opciones y ya deducen mi opinión personal al respecto. Para el que crea que no es comparable el fútbol con una carrera universitaria... la principal diferencia es que para mi una carrera es 65% esfuerzo y 35% habilidad, mientras que el fútbol es 35% esfuerzo y 65% habilidad (discutan los porcentajes si quieren pero la idea está).
Repito entonces, el que quiere algo que lo gane en buena ley. Y que no intente ganarlo de otra manera. Si no puede en buena ley, siempre hay otras opciones.
Saludos. En una o dos semanas me meto de lleno en educación (creo)
Javier
Nuevo Espacio es el grupo que está ahora en el poder. Aparentemente tiene cierta eficiencia en las cosas que hace si bien su performance no es brillante ni mucho menos, y no puedo evaluar el manejo del presupuesto que hacen si no tengo sus datos. El dato negro de nuevo espacio es que se los acusa (y creo que es verdad) de ser los ex franja morada, un grupo que habiendo perdido elecciones anteriores se negó ceder el poder y se ha apropiado del mando. Probablemente el manejo del presupuesto y de la fotocopiadora (ultra-mega-archi-recontra lucrativa) sean lo que los incentiva a perpetuarse en el poder aún ilegítimamente. Lo que quiero mostrar, para no quedarme en la UBA solamente, es cómo un grupo si logra el suficiente poder puede hacer lo que quiere aún sin el apoyo de la mayoría. A veces me da la sensación de que los que acceden por medio de cargos electivos se olvidan completamente de que los que los eligen son quienes tienen el poder, y hacen lo que quieren con un descaro increíble. ¿Por qué pasa esto? Porque no hay interés real de los votantes para meterse, ni decisión para hacerlo, ni organización.
Otro caso interesante es el de Causa K , con un panfleto publicitando los logros económicos del gobierno de Kirchner y el lema "estudiantes con Kirchner". Más allá de la discusión sobre esos logros económicos (sobre los cuales di un poco mi opinión). ¿Por qué todos los políticos están desesperados por mostrarse con Kirchner en vez de proponer algo? ¿No es acaso patético? Mucho más teniendo en cuenta que es una votación para la universidad, muy despegada de los logros que pueda tener Kirchner en gobierno (desde ya las funciones de un intendente también están muy despegadas de las de un presidente). Esto pasa porque la gente vota más o menos, y una imagen asociada a un partido al que uno apoya puede generar apoyo aunque no conozcas a la persona. Pero creo que hay que tomar conciencia de que el aparato político argentino es 100% clientelista y que los cargos se reparten por favores y no por intereses en común. Y además por más que estuviera contento con Nestor, como ya dije, ya es demasiado que sólo mostrar eso sea tu campaña en una universidad.
No creo que merezca más de un par de renglones la lista 69 con un correcaminos que hace BIP-BIP en la boleta. ¿Es que acaso se toman la molestia de armar un partido para poner eso? Quiero creer que fue una broma o intento de que la gente impugne (yo voté Nuevo Espacio, pero el grupo que vino a pedir que impugnáramos el voto me pareció el más sensato de todos, simplemente que yo casi nunca impugno ni voto en blanco)
Y bueno, estas son nuestras mejores opciones porque lo que sigue son propuestas (mezcladas con alguna buena a veces) del tipo:
-Que no se tomen finales y que se promocione con cuatro.
-Que no cuenten los bochazos del primer tramo para el cálculo del ranking porque no tenemos información suficiente o no podemos elegir (léase: si pudiera elegir me anotaría en las cátedras más fáciles con el profesor más fácil porque si no me ponen un uno porque la cabeza no me da y ni en pedo voy a ponerme a estudiar, total lo que me importa es pasar, no aprender algo)
-Que saquen del primer año las materias Análisis Matemático y Álgebra porque son difíciles y reprueban todos. (léase todos = gente normal como yo que en vez de ocupar su tiempo en estudiar o tratar de entender los temas se ocupa de armar un partido político para que las saquen)
-Porro gratis y legal (en algunas ponen obligatorio también)
La última es mentira. Lástima, era la que más me gustaba (eso que nunca fumé en mi vida)
Más allá de que simplemente quería comentarles esto voy a hacer dos relaciones con nuestro tema guía del momento que es la educación. Después ampliaré.
1) Cultura de la vagancia: Es increíble como la cultura de querer simplemente zafar sin comprender nada está instalada en gran parte del alumnado. Entiendo que quieran aprobar antes que otra cosa, pero... ¿No sienten acaso una mínima vergüenza por querer hacerlo sin saber nada? Recuerdo la cantidad de trabajos finales de sociología (gran materia pero pésimamente evaluada) que fueron pagados (se ofrecía la gente a hacerlos en carteles en la puerta del aula), con lo cual gente sacó un diez sin saber ni el título de los temas que se trataban. También recuerdo pruebas mediocres o malas directamente y alumnos discutiéndole al profesor, sobre todo en la secundaria (en algunos casos los padres, lo cual es muchísimo peor porque se supone que ellos deben tener más idea de la responsabilidad y dar el ejemplo a sus hijos)
2) De mi penúltima nota, acerca del status que da la facultad y del tema de que no se forma gente altamente capacitada sino sólo medianamente. Estoy a favor de las materias filtro si es que tienen alguna relación con la carrera. Aunque quizás puedan ser más fáciles sin que se pierda demasiado conocimiento importante, lo que quiero decir es: no se puede andar regalando títulos universitarios a todo el mundo sin exigir esfuerzo y sin enseñar a la gente a pensar. Y acerca de las quejas: Yo siempre quise ser jugador de fútbol. Me fui a probar y me dijeron: -"Pibe sos horrible, ¿a qué viniste?" Que les parece lógico hacer en esa situación.
a) Aceptar que el fútbol no es lo mío y buscar otra profesión en la que pueda prosperar.
b)Ir a quejarme porque me siento discriminado porque los demás juegan mejor que yo y pedir que se eliminen las cinco divisiones de primera de Argentina y también el Torneo Argentino porque son demasiado difíciles (divisiones filtro) y no me dejan ser jugador de fútbol, así yo puedo cumplir mi sueño.
Supongo que les resultan familiares las opciones y ya deducen mi opinión personal al respecto. Para el que crea que no es comparable el fútbol con una carrera universitaria... la principal diferencia es que para mi una carrera es 65% esfuerzo y 35% habilidad, mientras que el fútbol es 35% esfuerzo y 65% habilidad (discutan los porcentajes si quieren pero la idea está).
Repito entonces, el que quiere algo que lo gane en buena ley. Y que no intente ganarlo de otra manera. Si no puede en buena ley, siempre hay otras opciones.
Saludos. En una o dos semanas me meto de lleno en educación (creo)
Javier
miércoles, 19 de septiembre de 2007
La gente no sabe de economía (y se come cualquier banana)
Bueno, mi personalidad recontra extremadamente exigente conmigo mismo viene ligeramente decepcionada del parcialito de macroeconomía, así que el blog funciona esta vez como vía de escape.
Hoy leía un folleto que para promocionar al partido K en las elecciones en la facultad de ciencias económicas hacía propaganda de los logros económicos del gobierno de Kirchner. Muy bonito para los contadores pero se supone que los economistas entienden que hay verdaderamente detrás. Esto me llevó a pensar como el desconocimiento de la gente acerca de ciertos temas hace que se cree lo que le venden, sin poder ver lo que hay realmente detrás. La economía es uno de esos temas, casi me animaría a decir que el más representativo, ya que la gente lee y maneja palabras como crecimiento, desarrollo sustentable, PBI, índice de inflación del indec y creen que devaluación es lo mismo que inflación.
En fín. Como estoy hecho un pajero voy a usar como guía el folletito que me dieron.
-El presupuesto universitario se duplicó: Eso está bueno. Pero es una clara muestra de como la información incompleta no nos deja sacar conclusiones. ¿qué se duplicó? ¿El porcentaje del presupuesto? ¿A qué se le sacó para darle más presupuesto a las universidades? ¿O es que se duplicó medido en pesos, lo cual inflación mediante no es un aumento casi?
-Se renegoció nuestra deuda externa ahorrándole al país 60.000 millones de dólares. Se pagó la deuda al FMI y con eso se independizó financieramente a la nación: Bueno, esto es más mérito de Lavagna principalmente. Y quiero destacar que la deuda total aumentó en realidad, por los intereses y porque no la estamos pagando. Y mientras no le pedimos al FMI para tener independencia financiera (lo cual es bueno, porque el FMI es malo y feo) le pedimos a Chavez por un interés mayor, pero al menos sin condiciones.
-Se sancionó la nueva Ley de educación: Nueva no quiere decir mejor y si es que quiere decirlo, no se necesitaba mucho.
-La desocupación se redujo en más de 1.400.000 personas: Suponiendo que el gobierno no es un manipulador de información (por ejemplo jamás se ocuparía de subsidiar exactamente los sectores que influyen en el cálculo del índice de inflación para que este sea menor) y que por lo tanto no incluye a los planes trabajar como empleo, voy a presentarles la teoría clásica. Sí, dije clásica, es decir liberal, no keynesiana. El trabajo funciona en la economía parecido a cualquier otro bien. Hay una oferta de trabajo (la de los trabajadores) y una demanda de trabajo (la de los empresarios). Estas dependen del precio del trabajo, es decir del salario. Si el salario es mayor, menos gente querrán contratar las empresas y menos producción habrá. ¿Cómo aumentamos el empleo según la teoría clásica (repito clásico = liberal)? Bajamos los salarios, entonces a los empresarios les saldrá más barata la mano de obra y contratarán más. ¿Hermoso, no? Como es difícil bajar los salarios y es además mala publicidad, podemos hacer subir los precios, entonces con los salarios casi fijos, para el empresario será una ganancia mayor producir.
No estoy diciendo que esté mal lo que se hizo. En mi opinión habíamos llegado a un punto en el que había que bajar la desocupación de alguna manera, aún teniendo que bajar los salarios(que no es la mejor vía, sólo la más fácil y rápida). Solamente estoy mostrando como nos muestran una sola parte de la verdad.
-Las reservas llegaron a más de 40 mil millones (no dice de qué pero creo que son dólares): ¿Es esto gracias al gobierno K? Puede ser, pero también puede ser causa de una situación espectacular para América Latina en la que los precios de sus exportaciones están cada vez más altos en relación con los de la producción del resto del mundo. Además, les recuerdo que si bien es conveniente tener reservas para las crisis o cualquier problema (como los futuros pagos de deuda), no se supone que la función del gobierno sea acumular reservas, sino usarlas para el bien del pueblo. Me gustaría ver no sólo el superávit fiscal (causado como consecuencia del aumento de la producción y que los impuestos no cambiaron, más las retenciones a las exportaciones) y comercial (lo que acabo de explicar) para hacer algo que no sea dar subsidios a todas las empresas de energía porque no se invirtió (no sólo es culpa de este gobierno eso) y a la papa y la carne(lo cual no está mal(otra vez podría ser mejor arreglarlo de otra manera), aunque sabemos que hay un motivo más político que verdaderamente económico para esto).
Después quizás haga algo teniendo un guía mejor que un panfleto, pero esto sirve más que para informar de verdad, para mostrar cómo tendríamos que saber antes de decidir o pensar que es bueno y que es malo.
Javi
Hoy leía un folleto que para promocionar al partido K en las elecciones en la facultad de ciencias económicas hacía propaganda de los logros económicos del gobierno de Kirchner. Muy bonito para los contadores pero se supone que los economistas entienden que hay verdaderamente detrás. Esto me llevó a pensar como el desconocimiento de la gente acerca de ciertos temas hace que se cree lo que le venden, sin poder ver lo que hay realmente detrás. La economía es uno de esos temas, casi me animaría a decir que el más representativo, ya que la gente lee y maneja palabras como crecimiento, desarrollo sustentable, PBI, índice de inflación del indec y creen que devaluación es lo mismo que inflación.
En fín. Como estoy hecho un pajero voy a usar como guía el folletito que me dieron.
-El presupuesto universitario se duplicó: Eso está bueno. Pero es una clara muestra de como la información incompleta no nos deja sacar conclusiones. ¿qué se duplicó? ¿El porcentaje del presupuesto? ¿A qué se le sacó para darle más presupuesto a las universidades? ¿O es que se duplicó medido en pesos, lo cual inflación mediante no es un aumento casi?
-Se renegoció nuestra deuda externa ahorrándole al país 60.000 millones de dólares. Se pagó la deuda al FMI y con eso se independizó financieramente a la nación: Bueno, esto es más mérito de Lavagna principalmente. Y quiero destacar que la deuda total aumentó en realidad, por los intereses y porque no la estamos pagando. Y mientras no le pedimos al FMI para tener independencia financiera (lo cual es bueno, porque el FMI es malo y feo) le pedimos a Chavez por un interés mayor, pero al menos sin condiciones.
-Se sancionó la nueva Ley de educación: Nueva no quiere decir mejor y si es que quiere decirlo, no se necesitaba mucho.
-La desocupación se redujo en más de 1.400.000 personas: Suponiendo que el gobierno no es un manipulador de información (por ejemplo jamás se ocuparía de subsidiar exactamente los sectores que influyen en el cálculo del índice de inflación para que este sea menor) y que por lo tanto no incluye a los planes trabajar como empleo, voy a presentarles la teoría clásica. Sí, dije clásica, es decir liberal, no keynesiana. El trabajo funciona en la economía parecido a cualquier otro bien. Hay una oferta de trabajo (la de los trabajadores) y una demanda de trabajo (la de los empresarios). Estas dependen del precio del trabajo, es decir del salario. Si el salario es mayor, menos gente querrán contratar las empresas y menos producción habrá. ¿Cómo aumentamos el empleo según la teoría clásica (repito clásico = liberal)? Bajamos los salarios, entonces a los empresarios les saldrá más barata la mano de obra y contratarán más. ¿Hermoso, no? Como es difícil bajar los salarios y es además mala publicidad, podemos hacer subir los precios, entonces con los salarios casi fijos, para el empresario será una ganancia mayor producir.
No estoy diciendo que esté mal lo que se hizo. En mi opinión habíamos llegado a un punto en el que había que bajar la desocupación de alguna manera, aún teniendo que bajar los salarios(que no es la mejor vía, sólo la más fácil y rápida). Solamente estoy mostrando como nos muestran una sola parte de la verdad.
-Las reservas llegaron a más de 40 mil millones (no dice de qué pero creo que son dólares): ¿Es esto gracias al gobierno K? Puede ser, pero también puede ser causa de una situación espectacular para América Latina en la que los precios de sus exportaciones están cada vez más altos en relación con los de la producción del resto del mundo. Además, les recuerdo que si bien es conveniente tener reservas para las crisis o cualquier problema (como los futuros pagos de deuda), no se supone que la función del gobierno sea acumular reservas, sino usarlas para el bien del pueblo. Me gustaría ver no sólo el superávit fiscal (causado como consecuencia del aumento de la producción y que los impuestos no cambiaron, más las retenciones a las exportaciones) y comercial (lo que acabo de explicar) para hacer algo que no sea dar subsidios a todas las empresas de energía porque no se invirtió (no sólo es culpa de este gobierno eso) y a la papa y la carne(lo cual no está mal(otra vez podría ser mejor arreglarlo de otra manera), aunque sabemos que hay un motivo más político que verdaderamente económico para esto).
Después quizás haga algo teniendo un guía mejor que un panfleto, pero esto sirve más que para informar de verdad, para mostrar cómo tendríamos que saber antes de decidir o pensar que es bueno y que es malo.
Javi
jueves, 13 de septiembre de 2007
Niveles de educación
Tengo que empezar a escribir a la tarde porque después de portugués llego muy cansado. Bueno, el tema que vamos a comenzar ahora es la educación. Y la verdad si digo que la nuestra es un desastre no descubro nada. Hoy voy a tratar de hacer una especie de disparador del tema. En fin, aquí voy (no me anda bien la letra a así que si falta una disculpen):
¿Quién creen ustedes que es más explotado, un persona que cobra $600 por mes o una que cobra $10000? Se que parece extraña la pregunta. Uno puede analizarla por muchos lados y ponerse de lado del pobre muchacho que cobra el sueldo mínimo (o menos que eso). Sin embargo, si analizamos lo que produce cada uno, la respuesta sorprende. La persona que cobra 10000 produce por mucho más de 10000. La que cobra $600 difícilmente produzca mucho más que eso. No se vuelvan locos, no quiero que le suban el sueldo a todos los gerentes y se los bajen a los obreros. Lo que quiero mostrar es la importancia de la calificación. Los empleados de más alta calificación producen muchísimo más que los no calificados, y ahí está la diferencia de su sueldo.
Pero agreguemos ahora el factor capital. Un aumento del capital empleado en la producción, o de la tecnología. ¿Qué efecto tiene? Hace que se necesite menos mano de obra, y la que se necesita es mucho menos calificada. Sí, mucho menos. La fantasía nos hace creer que a más tecnología se necesita gente con más capacitación. Pero más allá de algunos pocos, lo cierto es que cada vez es más fácil hacer las cosas. Una computadora que antes sólo entendían los científicos es ahora manejada por un chico de 4 años. Con la división de trabajo (entiendan que división de trabajo es tecnología, cuando hablo de tecnología no sólo son chips y máquinas) hizo que un grupo de personas cualquiera pudiera hacer el mismo trabajo (o más) que un grupo de artesanos calificados.
Entonces, cada vez se necesitan menos trabajadores con calificación porque pueden ser reemplazados por otros sin calificación. Si hiciéramos la pirámide de población de acuerdo a la parte ocupada en cada nivel de empleo. Veríamos lo siguiente: Se sigue necesitando igual cantidad de mano de obra altamente calificada y menos de mano de obra medianamente calificada y cada vez más mano de obra no calificada.
Los altamente calificados son aquellos que están casi, o de hecho están, en condiciones de crear tecnología. Eso me lleva a mirar las carreras universitarias, y la educación en particular. ¿Educamos a nuestros estudiantes para que puedan crear tecnología? En la mayoría de los casos no. Simplemente les transmitimos una serie de conocimientos sin enseñarles a pensar, y sin brindarle las herramientas para que creen algo nuevo, o experimenten. Y Argentina nunca podrá salir de su condición de país periférico si no se transforma en un país productor de tecnología. Siempre la innovación está en otro lado. Si descreen de la importancia de los métodos nuevos, vayan a la historia a ver cómo Inglaterra se volvió potencia excluyente tras la primera revolución industrial o por qué fue sobrepasada por USA y Alemania unos años después.
Y seguimos saltando de tema en tema y miramos algunas de las carreras que se enseñan ahora en Argentina. Cada vez salen carreras más nuevas, más especializadas. Diseño de indumentaria es una carrera universitaria. Creo que decoración de interiores se hace en universidades también. Cuando apareció el Prode se manejaba con tarjetas perforadas, por lo que universidades privadas, siempre muy rápidas buscando el negocio, crearon una tecnicatura en perforación de tarjetas, o algo así. ¿Saben que hicieron los que siguieron esa carrera con las tarjetas? No, son muy duras para hacer eso.
El punto es que nos mienten con el título universitario. Esas carreras no están destinadas a formar gente altamente calificada, sino medianamente calificada (y con suerte) de la que poca será necesitada. Pero claro, mientras tanto el chico puede decir que va a la FACULTAD. Porque ser un profesional es en Argentina un motivo de prestigio. Ser un doctor, un licenciado, lo que sea, da un prestigio social aquí, que es muy añorado. Y a veces una persona de clase media o media alta(los de clase baja suelen tener otras expectativas) puede ver como un fracaso el no seguir una carrera universitaria. En otros lados no es tan grave esto. No llegan tantos y los que llegan tienen una excelencia mayor. Argentina tiene más abogados y médicos en términos relativos que USA. Muchos más psicólogos y contadores. Allá se manejan de otra manera evidentemente.
Y bueno eso me daría pie para hacer el último salto en esta introducción, pero lo dejo para la nota que viene. Perdonen por el desorden de esto que acabo de escribir. Espero sus comentarios.
Suerte
Javier
¿Quién creen ustedes que es más explotado, un persona que cobra $600 por mes o una que cobra $10000? Se que parece extraña la pregunta. Uno puede analizarla por muchos lados y ponerse de lado del pobre muchacho que cobra el sueldo mínimo (o menos que eso). Sin embargo, si analizamos lo que produce cada uno, la respuesta sorprende. La persona que cobra 10000 produce por mucho más de 10000. La que cobra $600 difícilmente produzca mucho más que eso. No se vuelvan locos, no quiero que le suban el sueldo a todos los gerentes y se los bajen a los obreros. Lo que quiero mostrar es la importancia de la calificación. Los empleados de más alta calificación producen muchísimo más que los no calificados, y ahí está la diferencia de su sueldo.
Pero agreguemos ahora el factor capital. Un aumento del capital empleado en la producción, o de la tecnología. ¿Qué efecto tiene? Hace que se necesite menos mano de obra, y la que se necesita es mucho menos calificada. Sí, mucho menos. La fantasía nos hace creer que a más tecnología se necesita gente con más capacitación. Pero más allá de algunos pocos, lo cierto es que cada vez es más fácil hacer las cosas. Una computadora que antes sólo entendían los científicos es ahora manejada por un chico de 4 años. Con la división de trabajo (entiendan que división de trabajo es tecnología, cuando hablo de tecnología no sólo son chips y máquinas) hizo que un grupo de personas cualquiera pudiera hacer el mismo trabajo (o más) que un grupo de artesanos calificados.
Entonces, cada vez se necesitan menos trabajadores con calificación porque pueden ser reemplazados por otros sin calificación. Si hiciéramos la pirámide de población de acuerdo a la parte ocupada en cada nivel de empleo. Veríamos lo siguiente: Se sigue necesitando igual cantidad de mano de obra altamente calificada y menos de mano de obra medianamente calificada y cada vez más mano de obra no calificada.
Los altamente calificados son aquellos que están casi, o de hecho están, en condiciones de crear tecnología. Eso me lleva a mirar las carreras universitarias, y la educación en particular. ¿Educamos a nuestros estudiantes para que puedan crear tecnología? En la mayoría de los casos no. Simplemente les transmitimos una serie de conocimientos sin enseñarles a pensar, y sin brindarle las herramientas para que creen algo nuevo, o experimenten. Y Argentina nunca podrá salir de su condición de país periférico si no se transforma en un país productor de tecnología. Siempre la innovación está en otro lado. Si descreen de la importancia de los métodos nuevos, vayan a la historia a ver cómo Inglaterra se volvió potencia excluyente tras la primera revolución industrial o por qué fue sobrepasada por USA y Alemania unos años después.
Y seguimos saltando de tema en tema y miramos algunas de las carreras que se enseñan ahora en Argentina. Cada vez salen carreras más nuevas, más especializadas. Diseño de indumentaria es una carrera universitaria. Creo que decoración de interiores se hace en universidades también. Cuando apareció el Prode se manejaba con tarjetas perforadas, por lo que universidades privadas, siempre muy rápidas buscando el negocio, crearon una tecnicatura en perforación de tarjetas, o algo así. ¿Saben que hicieron los que siguieron esa carrera con las tarjetas? No, son muy duras para hacer eso.
El punto es que nos mienten con el título universitario. Esas carreras no están destinadas a formar gente altamente calificada, sino medianamente calificada (y con suerte) de la que poca será necesitada. Pero claro, mientras tanto el chico puede decir que va a la FACULTAD. Porque ser un profesional es en Argentina un motivo de prestigio. Ser un doctor, un licenciado, lo que sea, da un prestigio social aquí, que es muy añorado. Y a veces una persona de clase media o media alta(los de clase baja suelen tener otras expectativas) puede ver como un fracaso el no seguir una carrera universitaria. En otros lados no es tan grave esto. No llegan tantos y los que llegan tienen una excelencia mayor. Argentina tiene más abogados y médicos en términos relativos que USA. Muchos más psicólogos y contadores. Allá se manejan de otra manera evidentemente.
Y bueno eso me daría pie para hacer el último salto en esta introducción, pero lo dejo para la nota que viene. Perdonen por el desorden de esto que acabo de escribir. Espero sus comentarios.
Suerte
Javier
jueves, 6 de septiembre de 2007
Igualdad al nacer
Mi profesor de Geografía Económica, que está bastante pirado y es algo soberbio la verdad, pero cuyas clases amo, se encarga cada martes de brindarme algo así como dos o tres temas para subir al blog . La semana que viene les presentaré uno que me ha parecido muy interesante y además me va a servir de nexo para terminar con este tema que ha sido la guía del blog hasta ahora (la justicia) y pasar a uno de mis dos temas preferidos: la educación. El otro es la economía, de lo que probablemente se encuentren articulos aislados de actualidad (me siento obligado a hablar de la gestión de Kirchner para octubre, y tendría ganas de comentar la crisis financiera pero ya eso sería torturarlos demasiado.)
Bueno, los pocos que han leído el artículo anterior, voy a suponer que se quedaron con la misma idea que yo. Digo voy a suponer porque sólo Vero hizo un comentario (hay una corrección a lo que había dicho yo de Marx así que estaría bueno que lo lean). Mi idea básicamente es que justicia es que cada uno tenga lo que se merece, pero que a iguales personas se les de igual trato. Justicia es para mi que el que no se esfuerza para lograr lo que quiere no lo tenga, y que el que si lo hace sí. Es que dos personas con el mismo sacrificio y las mismas capacidades tengan las mismas oportunidades. Es que el conocimiento que tengas valga más que la gente que conozcas.
Entonces planteo que el capitalismo sería completamente justo si todos pudiéramos tener las mismas oportunidades. Está claro que las clases son mucho más flexibles que los estratos sociales que había en la época medieval, cuando tu vida dependía de si eras o no noble (¿alguien puede explicarme como empezó esto de la nobleza?, es decir...¿quién fue el primer noble y por qué?) Sin embargo, todavía las personas tienen pocos elementos para poder ascender socialmente.
¿Que se propone entonces? Se propone antes que nada que nos ocupemos de los chicos. Estoy diciendo que los planes de ayuda social deben centrarse en los niños de la calle que no tienen ninguna culpa de estar en la situación en la que están. Hasta ahí es propaganda política. Ahora viene lo realista. Me encantaría, pero no es posible ayudar a todo el mundo. Entonces lo que propongo es una discriminación de la ayuda. Que el gobierno deje morir a los vagabundos mayores porque esos no serán otra cosa que vagabundos durante toda su vida. Que brinde a los niños escuelas que incluyan comedores escolares. Que les permita estar alimentados correctamente y que los capacite tanto como para trabajar, como para poder pensar social y políticamente, entender la realidad y no ser dominados ni engañados. Que los subsidios sólo se den a familias con hijos y que la asistencia de estos a la escuela sea condición necesaria para acceder a esta ayuda.
Y lo más polémico viene con la herencia. Es completamente injusto que mientras unos nacen en cuna de oro otros lo hagan en pésimas condiciones de vida. Entonces propongo un impuesto a la herencia. Y estoy hablando de un impuesto altísimo. No es cuestión de quitarle a la gente la posibilidad de ayudar a sus hijos, pero limitarla un poco (no me vengan con que la libertad...porque creo que se violan libertades mucho peores). El impuesto debe funcionar de manera parecida al impuesto a las ganancias, con alícuotas mayores para montos mayores. Y hay una dificultad legal importante, porque veo de por sí 50 huecos por donde la gente puede zafar de pagar, pero sería trabajo de un abogado recibido y no de un estudiante de economía taparlos.
Si no quieren verlo así, podemos suponer que no es un impuesto sino una división obligatoria. La ley impide dejar más de un determinado porcentaje (que sea menor cuando mayor sea la herencia) a los familiares y amigos, y que el resto deba ser donado directamente a una entidad benéfica, escuela u hospital público que la misma persona elija. Eso daría una mayor satisfacción por lo menos porque uno puede saber a quien está ayudando y no quedarse con la duda de si ese dinero no fue a parar a los bolsillos de algún funcionario.
La educación (si no me pinta hablar de economía), es el próximo tema y tengo un disparador interesante.
Saludos para todos
Suerte
Javi
Bueno, los pocos que han leído el artículo anterior, voy a suponer que se quedaron con la misma idea que yo. Digo voy a suponer porque sólo Vero hizo un comentario (hay una corrección a lo que había dicho yo de Marx así que estaría bueno que lo lean). Mi idea básicamente es que justicia es que cada uno tenga lo que se merece, pero que a iguales personas se les de igual trato. Justicia es para mi que el que no se esfuerza para lograr lo que quiere no lo tenga, y que el que si lo hace sí. Es que dos personas con el mismo sacrificio y las mismas capacidades tengan las mismas oportunidades. Es que el conocimiento que tengas valga más que la gente que conozcas.
Entonces planteo que el capitalismo sería completamente justo si todos pudiéramos tener las mismas oportunidades. Está claro que las clases son mucho más flexibles que los estratos sociales que había en la época medieval, cuando tu vida dependía de si eras o no noble (¿alguien puede explicarme como empezó esto de la nobleza?, es decir...¿quién fue el primer noble y por qué?) Sin embargo, todavía las personas tienen pocos elementos para poder ascender socialmente.
¿Que se propone entonces? Se propone antes que nada que nos ocupemos de los chicos. Estoy diciendo que los planes de ayuda social deben centrarse en los niños de la calle que no tienen ninguna culpa de estar en la situación en la que están. Hasta ahí es propaganda política. Ahora viene lo realista. Me encantaría, pero no es posible ayudar a todo el mundo. Entonces lo que propongo es una discriminación de la ayuda. Que el gobierno deje morir a los vagabundos mayores porque esos no serán otra cosa que vagabundos durante toda su vida. Que brinde a los niños escuelas que incluyan comedores escolares. Que les permita estar alimentados correctamente y que los capacite tanto como para trabajar, como para poder pensar social y políticamente, entender la realidad y no ser dominados ni engañados. Que los subsidios sólo se den a familias con hijos y que la asistencia de estos a la escuela sea condición necesaria para acceder a esta ayuda.
Y lo más polémico viene con la herencia. Es completamente injusto que mientras unos nacen en cuna de oro otros lo hagan en pésimas condiciones de vida. Entonces propongo un impuesto a la herencia. Y estoy hablando de un impuesto altísimo. No es cuestión de quitarle a la gente la posibilidad de ayudar a sus hijos, pero limitarla un poco (no me vengan con que la libertad...porque creo que se violan libertades mucho peores). El impuesto debe funcionar de manera parecida al impuesto a las ganancias, con alícuotas mayores para montos mayores. Y hay una dificultad legal importante, porque veo de por sí 50 huecos por donde la gente puede zafar de pagar, pero sería trabajo de un abogado recibido y no de un estudiante de economía taparlos.
Si no quieren verlo así, podemos suponer que no es un impuesto sino una división obligatoria. La ley impide dejar más de un determinado porcentaje (que sea menor cuando mayor sea la herencia) a los familiares y amigos, y que el resto deba ser donado directamente a una entidad benéfica, escuela u hospital público que la misma persona elija. Eso daría una mayor satisfacción por lo menos porque uno puede saber a quien está ayudando y no quedarse con la duda de si ese dinero no fue a parar a los bolsillos de algún funcionario.
La educación (si no me pinta hablar de economía), es el próximo tema y tengo un disparador interesante.
Saludos para todos
Suerte
Javi
jueves, 30 de agosto de 2007
Mérito vs Igualdad
Quizás sea la falta de ideas, quizás algo a lo que tiendo por mi naturaleza, pero la cuestión es que tiendo a filosofar demasiado cuando escribo. Esta nota se escapa totalmente de la práctica para desarrollar la teoría, es decir, no es más que un ensayo acerca de una discución importantísima en cuanto a justicia. No hablamos ya de meter presos a los delincuentes, sino de justicia social. Una justicia mucho más difícil de llevar a cabo pero también más importante, porque es en la injusticia social en la que radica gran parte de todos los problemas de la justicia ordinaria. Por el momento no voy a proponer nada sino que voy a dejar abierto el interrogante para pasar de la ciencia de base a la práctica la próxima vez que escriba.
¿Qué es lo justo? Bien, en cuanto a este punto me refiero a un debate que tiene mucho que ver con el debate Capitalismo vs. Comunismo (no confundir con guerra fría) Por un lado tenemos a Marx, Charlie para los amigos, que habiendo visto las pésimas condiciones de vida de los obreros, atacó al sistema capitalista diciendo que era un sistema de explotación. Los poseedores de los medios de producción se apoderaban de la riqueza que poseían los trabajadores. Entonces Charlie nos trae un modelo de vida según el cual, todos somos iguales. Es decir, nadie debería tener más poder que el otro, no debería haber distinción entre las personas. Esto parece en principio muy justo, todos los hombres somos iguales, todos debemos recibir lo mismo.
¿Somos todos los hombres iguales? Sí y no. Se supone que todos somos iguales ante la ley. Y yendo más allá, cito a García Marquez: "Ningún hombre tiene derecho a mirar al otro hacia abajo, salvo que le esté ayudando a levantarse" Hermoso. Sin embargo, si todos somos iguales sería redondear hacia abajo, a una mediocridad importante. Hay personas que son más hábiles que otras para hacer determinadas cosas. Vayamos más allá, para mostrar algo más meritorio: hay personas que se esfuerzan más que otras. Entonces: ¿No es justo que el más hábil o el que más se esfuerza reciba más que los otros? Eso está mucho más cerca de mi concepción acerca de la justicia. Y es exagerada en el capitalismo. Los que son hábiles se llevan la plata. Los que crean un producto nuevo hacen la diferencia (llevando también así al progreso por medio de la competencia)
Pero Charlie introduce el concepto de herencia. Y es muy claro. Todos estamos condicionados desde que nacemos. No tiene las mismas posibilidades un hijo de un matrimonio acaudalado que el de uno que vive en la indigencia. Y nadie puede decir que un bebé puede haber hecho más mérito que el otro para la diferencia de condiciones ( a menos que crea en la reencarnación) Pero por supuesto, el niño rico se transforma en un profesional habiendo estudiado en las mejores escuelas, y si decide ser un vago igual puede vivir de papá mucho tiempo. El niño pobre casi no puede estudiar, y la chance de progresar es mucho más difícil. Nadie le impide a ese pequeño hacerse rico, pero es difícil que lo haga. Es como ir a jugar al fútbol y empezar perdiendo 5 a 0. Sí, si sos muy bueno o tenés mucha fuerte podés darlo vuelta. Pero...
5 a 0 es más o menos el resultado por el que perdió Marx el partido si uno ve el mundo actual. Los avances de la clase obrera en el mundo han sido muchos y muy significativos, pero no han sido más que maniobras políticas para mantenerlos contentos. Las situaciones de vida mejoran con el tiempo pero eso es consecuencia del crecimiento, no de una mejor distribución.
Y retomo ahora un capítulo de los Simpsons a modo de ejemplo. Lisa quería bailar, sin embargo era muy mala. Entonces, la profesora de baile la decepcionó terriblemente sacándola del grupo. Decisión lógica para un s how profesional, no sé si para uno de nenes de 8 años. El diálogo es más o menos el siguiente:
Lisa- Profesora, déjeme intentarlo, quiero bailar como los demás.
Profesora- Lo siento, pero eso sería darte el mismo papel que a otros aunque no bailan igual. ¿Cómo se llama eso chicos?
Chicos- Comunismo.
En fín, estoy ansioso por escucharlos.
Javi
¿Qué es lo justo? Bien, en cuanto a este punto me refiero a un debate que tiene mucho que ver con el debate Capitalismo vs. Comunismo (no confundir con guerra fría) Por un lado tenemos a Marx, Charlie para los amigos, que habiendo visto las pésimas condiciones de vida de los obreros, atacó al sistema capitalista diciendo que era un sistema de explotación. Los poseedores de los medios de producción se apoderaban de la riqueza que poseían los trabajadores. Entonces Charlie nos trae un modelo de vida según el cual, todos somos iguales. Es decir, nadie debería tener más poder que el otro, no debería haber distinción entre las personas. Esto parece en principio muy justo, todos los hombres somos iguales, todos debemos recibir lo mismo.
¿Somos todos los hombres iguales? Sí y no. Se supone que todos somos iguales ante la ley. Y yendo más allá, cito a García Marquez: "Ningún hombre tiene derecho a mirar al otro hacia abajo, salvo que le esté ayudando a levantarse" Hermoso. Sin embargo, si todos somos iguales sería redondear hacia abajo, a una mediocridad importante. Hay personas que son más hábiles que otras para hacer determinadas cosas. Vayamos más allá, para mostrar algo más meritorio: hay personas que se esfuerzan más que otras. Entonces: ¿No es justo que el más hábil o el que más se esfuerza reciba más que los otros? Eso está mucho más cerca de mi concepción acerca de la justicia. Y es exagerada en el capitalismo. Los que son hábiles se llevan la plata. Los que crean un producto nuevo hacen la diferencia (llevando también así al progreso por medio de la competencia)
Pero Charlie introduce el concepto de herencia. Y es muy claro. Todos estamos condicionados desde que nacemos. No tiene las mismas posibilidades un hijo de un matrimonio acaudalado que el de uno que vive en la indigencia. Y nadie puede decir que un bebé puede haber hecho más mérito que el otro para la diferencia de condiciones ( a menos que crea en la reencarnación) Pero por supuesto, el niño rico se transforma en un profesional habiendo estudiado en las mejores escuelas, y si decide ser un vago igual puede vivir de papá mucho tiempo. El niño pobre casi no puede estudiar, y la chance de progresar es mucho más difícil. Nadie le impide a ese pequeño hacerse rico, pero es difícil que lo haga. Es como ir a jugar al fútbol y empezar perdiendo 5 a 0. Sí, si sos muy bueno o tenés mucha fuerte podés darlo vuelta. Pero...
5 a 0 es más o menos el resultado por el que perdió Marx el partido si uno ve el mundo actual. Los avances de la clase obrera en el mundo han sido muchos y muy significativos, pero no han sido más que maniobras políticas para mantenerlos contentos. Las situaciones de vida mejoran con el tiempo pero eso es consecuencia del crecimiento, no de una mejor distribución.
Y retomo ahora un capítulo de los Simpsons a modo de ejemplo. Lisa quería bailar, sin embargo era muy mala. Entonces, la profesora de baile la decepcionó terriblemente sacándola del grupo. Decisión lógica para un s how profesional, no sé si para uno de nenes de 8 años. El diálogo es más o menos el siguiente:
Lisa- Profesora, déjeme intentarlo, quiero bailar como los demás.
Profesora- Lo siento, pero eso sería darte el mismo papel que a otros aunque no bailan igual. ¿Cómo se llama eso chicos?
Chicos- Comunismo.
En fín, estoy ansioso por escucharlos.
Javi
Etiquetas:
capitalismo,
comunismo,
igualdad,
justicia social,
marx,
mérito,
simpsons
jueves, 23 de agosto de 2007
Violencia en el deporte.
Lamento haberlos abandonado por un tiempo, pero fue debido a un período de adaptación con el comienzo de la facultad nuevamente. Ahora, justamente, acabo de abandonar por un momento mi lectura de Maquiavelo para volver al blog que había abandonado por más de una semana.
El tema de hoy es la violencia en el deporte, que engancha con el tema de justicia quizás un poco. Es un tema de moda últimamente, con la especificación de que en este país hablar de violencia en el deporte es hablar de violencia en el fútbol y de barrabravas. Voy a hacer un enfoque desde la sociedad, otro desde la dirigencia y una tercera desde los medios. La gran pregunta es, por supuesto, ¿Cómo se para esto?
DESDE LA DIRIGENCIA: Resumo en una primera oración las críticas a los responsables de la seguridad: han implementado medidas que realmente hacen poco por mejorar la seguridad y que dañan más el espectáculo de lo que lo mejoran. Las medidas que han sido efectivas fueron únicamente el que los locales deban esperar para salir y el derecho de admisión, ambas medidas obvias, que saltan a la vista y fueron tomadas muchísimo después de que empezaran los problemas.
En cuánto a medidas que se pueden tomar, creo que sería una buena idea evitar la entrada al estadio de personas que se encuentren alcoholizadas o drogadas, y se lograría con un control en la puerta. Por otro lado la presencia de policías en la tribuna que detecte alguna ilegalidad también sería útil, siempre y cuando estos no sean mandados al muere por toda la tribuna (aunque los problemas fuera de la tribuna son más comunes ahora). De todas formas tengo la sospecha de que si sabiendo absolutamente todo no se toman medidas, es porque hay algún arreglo con los violentos, ya que me resulta difícil pensar que sean tan ineficientes. En cuanto a los dirigentes de los clubes, les conviene tener una barra brava, porque el "aguante" que dan en los partidos atrae más gente, y porque es más fácil mantenerla y usarla con fines políticos (para que los voten o no los critiquen) que tenerla en contra y comandando las críticas de todo el estadio cuando el equipo no rinde.
DESDE LA SOCIEDAD: Esto para mí o más interesante del tema. Tengo la teoría de que las barras son simplemente producto de uno de los grande problemas de la sociedad que es una escala de valores muy equivocada. Los barrabravas son prácticamente mafiosos y no dejarán de serlo, pero propongo lo siguiente: Dejemos de aplaudirlos cuando entran a la cancha. Es más, chiflemos. Neguémonos a cantar todas las canciones que haga alución a un combate o a matar al rival. No digo que no los jodamos, los carguemos, pero que por lo menos no nos enorgullescamos de una matanza. ¿Somos acaso tan hipócritas? Si estamos en contra de la violencia, ¿por qué la alentamos? O visto de otra manera: "Si después igual no te la va` a aguantar no la boquees al pedo gil" ¿Para que decís que tenés aguante si cuando se arma quilombo corrés?
El objetivo no es reformar a los barrabravas sino que dejen de ser ídolos. Si dejan de ser ídolos los jóvenes que se juntan con ellos porque les gusta el circo de decir que son fanáticos y que tienen aguante van a dejar de ir. Y estos grupos reclutarán menos gente, volviéndose por lo tanto menos poderosos a medida que los cabecillas anteriores vayan cayendo.
¿Por qué se canta a la violencia? Porque es divertido cantar, gritar, saltar, es el chiste de ir a una cancha. Se canta a la violencia porque los violentos son los directores de orquesta, si el director de orquesta fuera otro las canciones se cantarían alentando al equipo propio y cargando al rival pero sin alusiones a combates, y la pasión sería la misma. Pero como nadie me escucha van a seguir cantando todos. Y la verdad estoy cansado de dar el ejemplo al pedo así que si no veo seguidores voy a cantar yo también. Con la única promesa de chiflar cuando entren los borrachos del tablón. Por lo menos si vemos que eso se hace, se puede pasar a una siguiente etapa.
Comento que me da gracia y lástima que de una noche en la que Boca bailó a River y le estaba ganando 4 a 0 habiéndose jugado 50 minutos, hayan salido varias canciones para burlarse del rival. ¿De boca para River? No, al revés, porque aparentemente la hinchada de River suspendió el partido (porque si no terminaba 9 o 10 a 0) y los cagó a palos a los de boca.
DESDE LOS MEDIOS: Simplemente una crítica. Lo único que buscan es dar la información para tener rating. Sólo salen críticas de los periodistas pero no sale ninguna propuesta formal. Critican a los que no declaran, pero cuando ellos investigan se interesan sólo en hacer el programa cuando pueden investigar un poco más y presentar a la justicia las pruebas. Es claro que los periodistas deportivos como los otros no tienen ningún compromiso. De la misma manera, cuando entrevistan a alguien que está haciendo evidentemente las cosas mal, no se molestan en preguntar para averiguar algo, porque corren el riesgo de que ese personaje no les de más notas. ¿O acaso no era obvia la pregunta: "¿de donde vas a sacar la plata?", cuando Macri prometía triplicar el presupuesto para todas las partidas de la ciudad? Nadie la hizo. De la misma manera que nadie pregunta en los clubes de fútbol por las evidentes irregularidades en el manejo de sus finanzas que saltan a la vista simplemente por leer los diarios, y que llevarían a más de uno preso si sólamente un par de tipos se gastaran en investigar en serio.
Hasta la semana que viene
Javier
El tema de hoy es la violencia en el deporte, que engancha con el tema de justicia quizás un poco. Es un tema de moda últimamente, con la especificación de que en este país hablar de violencia en el deporte es hablar de violencia en el fútbol y de barrabravas. Voy a hacer un enfoque desde la sociedad, otro desde la dirigencia y una tercera desde los medios. La gran pregunta es, por supuesto, ¿Cómo se para esto?
DESDE LA DIRIGENCIA: Resumo en una primera oración las críticas a los responsables de la seguridad: han implementado medidas que realmente hacen poco por mejorar la seguridad y que dañan más el espectáculo de lo que lo mejoran. Las medidas que han sido efectivas fueron únicamente el que los locales deban esperar para salir y el derecho de admisión, ambas medidas obvias, que saltan a la vista y fueron tomadas muchísimo después de que empezaran los problemas.
En cuánto a medidas que se pueden tomar, creo que sería una buena idea evitar la entrada al estadio de personas que se encuentren alcoholizadas o drogadas, y se lograría con un control en la puerta. Por otro lado la presencia de policías en la tribuna que detecte alguna ilegalidad también sería útil, siempre y cuando estos no sean mandados al muere por toda la tribuna (aunque los problemas fuera de la tribuna son más comunes ahora). De todas formas tengo la sospecha de que si sabiendo absolutamente todo no se toman medidas, es porque hay algún arreglo con los violentos, ya que me resulta difícil pensar que sean tan ineficientes. En cuanto a los dirigentes de los clubes, les conviene tener una barra brava, porque el "aguante" que dan en los partidos atrae más gente, y porque es más fácil mantenerla y usarla con fines políticos (para que los voten o no los critiquen) que tenerla en contra y comandando las críticas de todo el estadio cuando el equipo no rinde.
DESDE LA SOCIEDAD: Esto para mí o más interesante del tema. Tengo la teoría de que las barras son simplemente producto de uno de los grande problemas de la sociedad que es una escala de valores muy equivocada. Los barrabravas son prácticamente mafiosos y no dejarán de serlo, pero propongo lo siguiente: Dejemos de aplaudirlos cuando entran a la cancha. Es más, chiflemos. Neguémonos a cantar todas las canciones que haga alución a un combate o a matar al rival. No digo que no los jodamos, los carguemos, pero que por lo menos no nos enorgullescamos de una matanza. ¿Somos acaso tan hipócritas? Si estamos en contra de la violencia, ¿por qué la alentamos? O visto de otra manera: "Si después igual no te la va` a aguantar no la boquees al pedo gil" ¿Para que decís que tenés aguante si cuando se arma quilombo corrés?
El objetivo no es reformar a los barrabravas sino que dejen de ser ídolos. Si dejan de ser ídolos los jóvenes que se juntan con ellos porque les gusta el circo de decir que son fanáticos y que tienen aguante van a dejar de ir. Y estos grupos reclutarán menos gente, volviéndose por lo tanto menos poderosos a medida que los cabecillas anteriores vayan cayendo.
¿Por qué se canta a la violencia? Porque es divertido cantar, gritar, saltar, es el chiste de ir a una cancha. Se canta a la violencia porque los violentos son los directores de orquesta, si el director de orquesta fuera otro las canciones se cantarían alentando al equipo propio y cargando al rival pero sin alusiones a combates, y la pasión sería la misma. Pero como nadie me escucha van a seguir cantando todos. Y la verdad estoy cansado de dar el ejemplo al pedo así que si no veo seguidores voy a cantar yo también. Con la única promesa de chiflar cuando entren los borrachos del tablón. Por lo menos si vemos que eso se hace, se puede pasar a una siguiente etapa.
Comento que me da gracia y lástima que de una noche en la que Boca bailó a River y le estaba ganando 4 a 0 habiéndose jugado 50 minutos, hayan salido varias canciones para burlarse del rival. ¿De boca para River? No, al revés, porque aparentemente la hinchada de River suspendió el partido (porque si no terminaba 9 o 10 a 0) y los cagó a palos a los de boca.
DESDE LOS MEDIOS: Simplemente una crítica. Lo único que buscan es dar la información para tener rating. Sólo salen críticas de los periodistas pero no sale ninguna propuesta formal. Critican a los que no declaran, pero cuando ellos investigan se interesan sólo en hacer el programa cuando pueden investigar un poco más y presentar a la justicia las pruebas. Es claro que los periodistas deportivos como los otros no tienen ningún compromiso. De la misma manera, cuando entrevistan a alguien que está haciendo evidentemente las cosas mal, no se molestan en preguntar para averiguar algo, porque corren el riesgo de que ese personaje no les de más notas. ¿O acaso no era obvia la pregunta: "¿de donde vas a sacar la plata?", cuando Macri prometía triplicar el presupuesto para todas las partidas de la ciudad? Nadie la hizo. De la misma manera que nadie pregunta en los clubes de fútbol por las evidentes irregularidades en el manejo de sus finanzas que saltan a la vista simplemente por leer los diarios, y que llevarían a más de uno preso si sólamente un par de tipos se gastaran en investigar en serio.
Hasta la semana que viene
Javier
Etiquetas:
barrabrava,
deporte,
fútbol,
violencia
jueves, 16 de agosto de 2007
Cárceles (experimento)
Bueno el tema que pongo en discución esta vez es la función que cumplen las cárceles hoy en día. Está bastante claro que realmente no cumplen la función que deberían. Su objetivo debería ser doble: separar de la sociedad a los individuos peligrosos y luego poder reinsertarlos en la sociedad, es decir regenerarlos. El primer objetivo se cumple más o menos, pero el segundo deja mucho que desear. De hecho nunca se cumple.
¿Cómo es que la cárcel puede regenerar a una persona? De ninguna manera, excepto por el miedo de volver a entrar. Es decir, quizás haya que hacer que los presos la pasen tan mal adentro que tengan miedo de volver allí. Sin embargo, a la mayoría parece importarle poco volver a caer en prisión, porque vuelven a delinquir. Es más, al juntarse con otros criminales en la cárcel arman amistades, organizan bandas y aprenden nuevas técnicas. Además, se llenan de odio contra los policías y contra la sociedad, por lo que vuelven a salir peor.
La solución para este problema es muy compleja realmente. Esta vez ni siquiera voy a proponerles una solución o un cambio como en las notas anteriores, pero les dejo algo interesante para que lean y opinen al menos:
En E.E.U.U se realizó un experimento para evaluar las reacciones de la gente tiene que ir a prisión. Un investigador decidió reclutar un centenar de personas para llevar a cabo una especie de actuación. Algunos iban a cumplir el rol de presos y otros el rol de guardias, e iban a ser llevados a una cárcel a pasar un par de semanas allí, cumpliendo cada uno su papel. El experimento era pago y la mayoría de los que participaban eran, no delincuentes, sino estudiantes universitarios buscando hacer unos mangos en sus vacaciones. El experimento concluyó con una rebelión de los presos que tomaron el poder del lugar por medio de la violencia. ¿Cómo se llegó a eso? Aparentemente los guardias se habían tomado demasiado a pecho el papel de guardias y habían cometido abusos contra los presos y los habían sometido a, no digo torturas, pero por lo menos situaciones poco agradables. Por lo que veo finalmente los presos ambién terminaron tomando a pecho su papel.
¿Qué pasó aquí? ¿Fue el ambiente de la cárcel que los transformó? ¿Son los guardias o los presos los culpables de que las cárceles no sirvan? ¿Hay algún otro sistema posible?
Esta vez está difícil.
Saludos
Javier
¿Cómo es que la cárcel puede regenerar a una persona? De ninguna manera, excepto por el miedo de volver a entrar. Es decir, quizás haya que hacer que los presos la pasen tan mal adentro que tengan miedo de volver allí. Sin embargo, a la mayoría parece importarle poco volver a caer en prisión, porque vuelven a delinquir. Es más, al juntarse con otros criminales en la cárcel arman amistades, organizan bandas y aprenden nuevas técnicas. Además, se llenan de odio contra los policías y contra la sociedad, por lo que vuelven a salir peor.
La solución para este problema es muy compleja realmente. Esta vez ni siquiera voy a proponerles una solución o un cambio como en las notas anteriores, pero les dejo algo interesante para que lean y opinen al menos:
En E.E.U.U se realizó un experimento para evaluar las reacciones de la gente tiene que ir a prisión. Un investigador decidió reclutar un centenar de personas para llevar a cabo una especie de actuación. Algunos iban a cumplir el rol de presos y otros el rol de guardias, e iban a ser llevados a una cárcel a pasar un par de semanas allí, cumpliendo cada uno su papel. El experimento era pago y la mayoría de los que participaban eran, no delincuentes, sino estudiantes universitarios buscando hacer unos mangos en sus vacaciones. El experimento concluyó con una rebelión de los presos que tomaron el poder del lugar por medio de la violencia. ¿Cómo se llegó a eso? Aparentemente los guardias se habían tomado demasiado a pecho el papel de guardias y habían cometido abusos contra los presos y los habían sometido a, no digo torturas, pero por lo menos situaciones poco agradables. Por lo que veo finalmente los presos ambién terminaron tomando a pecho su papel.
¿Qué pasó aquí? ¿Fue el ambiente de la cárcel que los transformó? ¿Son los guardias o los presos los culpables de que las cárceles no sirvan? ¿Hay algún otro sistema posible?
Esta vez está difícil.
Saludos
Javier
Etiquetas:
cárcel,
experimento,
guardias,
presos
viernes, 10 de agosto de 2007
Casos particulares (Incendio de Cromagnón)
Continúo de la nota anterior con el ejemplo que prometí. De todas formas, lo que en ese momento me pareció bueno ahora me parece un ejemplo demasiado polémico y un caso demasiado particular como para debatir tanto, salvo quizás el caso de Chabán. Propongo lo siguiente: inventen casos de distintos delitos y opinen acerca de que pena les corresponde a cada uno y por qué. Pueden “jugar a ser jueces un momento en los comentarios”
Confieso que me gusta callejeros para que sean libres de tener todo el prejuicio que quieran.
Este tema de la venganza me surgió en el juicio político a Ibarra. No me parece buen dirigente Ibarra, pero ese juicio político no fue más que una maniobra de la oposición, que se encontró con una excusa perfecta para echar al jefe de gobierno. ¿Cuál era la culpa de Ibarra? Ninguna. Aunque la responsabilidad no se delega, seamos coherentes. Quien inspeccionó Cromagnon nunca había sido conocido por el ex-jefe de gobierno. Ibarra no puede ocuparse de verificar en persona cada boliche de capital. Es lo mismo que echarle la culpa a un gerente de una empresa porque el empleado de limpieza de la compañía que él contrata para limpiar la oficina comete un delito. El caso Ibarra es perfecto para ver como la sed de venganza ciega a las personas que se olvidan de todo y que lo único que quieren es la cabeza de alguien, y no les importa la justicia en realidad. Y eso fue aprovechado una vez más por la oposición.
En cuanto a Callejeros, más allá de la ausencia de pruebas, supongamos que son culpables de entrar la famosa bengala. Volvamos a nuestro razonamiento. ¿Son ellos peligrosos? De ninguna manera, no tuvieron intención de provocar el incendio y ahora han aprendido mejor que nadie qué cosas no deben hacerse. De hecho dudo que haya recitales más seguros que los suyos de ahora en más. ¿Evitaría otras catástrofes ponerlos presos? No, porque creo que Cromagnón en sí ya enseñó bastante, y los que aún ahora siguen infringiendo las reglas no es porque no tengan miedo al castigo sino porque piensan, estúpidamente, que a ellos no les va a pasar. Entonces… ¿corresponde un castigo? Yo creo que han sufrido suficiente.
Es distinto el caso de Chabán. Chabán tiene que estar preso, no porque sea peligroso para la sociedad, sino para poner el ejemplo. No puede permitirse que todos los dueños de boliches anden infringiendo todas las reglas posibles pensando que no van a sufir ningún accidente como este. Menos aún que entreguen coimas. Sin embargo, este es el mejor ejemplo de los tres, podemos darnos cuenta de lo mal que está hecha la ley: mientras que Chabán es acusado por un delito que tiene hasta 55 años de cárcel, cuando se empezaron a realizar las inspecciones en los locales después de la tragedia, a los que no estaban en regla los cerraban. ¿Es Chabán peor que otros dueños de boliche que incumplen las mismas normas que él? No, sólo tuvo la “mala suerte” de que el incendio ocurriera en su lugar. Entonces, nuevamente olvidemos el odio y pensemos racionalmente. Chabán no puede ser condenado jamás a más años de cárcel que un asesino común, porque es mucho menos peligroso para la sociedad y porque yo personalmente creo que alguien que termina matando por querer robar merece menos pena que alguien que mata para robar, o, peor aún, por el placer de matar. Pero al mismo tiempo, hay que poner castigos en serio para los otros dueños de locales. De lo contrario, seguirán haciendo lo mismo (se tiran un lance, total si los agarran no pasa nada grave) y no habremos aprendido nada.
Sí es más grave el caso del inspector que habilitó el local. Debe ser condenado duramente porque es realmente peligroso permitir que los encargados de seguridad vean que hay impunidad y puedan hacer lo que quieran. Ahí es a donde debió dirigirse la investigación con más fuerza. No a Ibarra, ni a Chabán, ni a Callejeros.
Hagamos de la justicia no una forma de sentirnos mejor al ver sufrir al que nos hizo sufrir, sino simplemente un método para limpiar la sociedad de todas las personas que harán daño a otras. Perdonemos a los que se equivocan si está claro que aprenden de sus errores. Castiguemos para poner el ejemplo cuando sea necesario. Seamos extremadamente duros con aquellos que reinciden en el delito, o que claramente no tienen interés en regenerarse.
Saludos
Javier
Confieso que me gusta callejeros para que sean libres de tener todo el prejuicio que quieran.
Este tema de la venganza me surgió en el juicio político a Ibarra. No me parece buen dirigente Ibarra, pero ese juicio político no fue más que una maniobra de la oposición, que se encontró con una excusa perfecta para echar al jefe de gobierno. ¿Cuál era la culpa de Ibarra? Ninguna. Aunque la responsabilidad no se delega, seamos coherentes. Quien inspeccionó Cromagnon nunca había sido conocido por el ex-jefe de gobierno. Ibarra no puede ocuparse de verificar en persona cada boliche de capital. Es lo mismo que echarle la culpa a un gerente de una empresa porque el empleado de limpieza de la compañía que él contrata para limpiar la oficina comete un delito. El caso Ibarra es perfecto para ver como la sed de venganza ciega a las personas que se olvidan de todo y que lo único que quieren es la cabeza de alguien, y no les importa la justicia en realidad. Y eso fue aprovechado una vez más por la oposición.
En cuanto a Callejeros, más allá de la ausencia de pruebas, supongamos que son culpables de entrar la famosa bengala. Volvamos a nuestro razonamiento. ¿Son ellos peligrosos? De ninguna manera, no tuvieron intención de provocar el incendio y ahora han aprendido mejor que nadie qué cosas no deben hacerse. De hecho dudo que haya recitales más seguros que los suyos de ahora en más. ¿Evitaría otras catástrofes ponerlos presos? No, porque creo que Cromagnón en sí ya enseñó bastante, y los que aún ahora siguen infringiendo las reglas no es porque no tengan miedo al castigo sino porque piensan, estúpidamente, que a ellos no les va a pasar. Entonces… ¿corresponde un castigo? Yo creo que han sufrido suficiente.
Es distinto el caso de Chabán. Chabán tiene que estar preso, no porque sea peligroso para la sociedad, sino para poner el ejemplo. No puede permitirse que todos los dueños de boliches anden infringiendo todas las reglas posibles pensando que no van a sufir ningún accidente como este. Menos aún que entreguen coimas. Sin embargo, este es el mejor ejemplo de los tres, podemos darnos cuenta de lo mal que está hecha la ley: mientras que Chabán es acusado por un delito que tiene hasta 55 años de cárcel, cuando se empezaron a realizar las inspecciones en los locales después de la tragedia, a los que no estaban en regla los cerraban. ¿Es Chabán peor que otros dueños de boliche que incumplen las mismas normas que él? No, sólo tuvo la “mala suerte” de que el incendio ocurriera en su lugar. Entonces, nuevamente olvidemos el odio y pensemos racionalmente. Chabán no puede ser condenado jamás a más años de cárcel que un asesino común, porque es mucho menos peligroso para la sociedad y porque yo personalmente creo que alguien que termina matando por querer robar merece menos pena que alguien que mata para robar, o, peor aún, por el placer de matar. Pero al mismo tiempo, hay que poner castigos en serio para los otros dueños de locales. De lo contrario, seguirán haciendo lo mismo (se tiran un lance, total si los agarran no pasa nada grave) y no habremos aprendido nada.
Sí es más grave el caso del inspector que habilitó el local. Debe ser condenado duramente porque es realmente peligroso permitir que los encargados de seguridad vean que hay impunidad y puedan hacer lo que quieran. Ahí es a donde debió dirigirse la investigación con más fuerza. No a Ibarra, ni a Chabán, ni a Callejeros.
Hagamos de la justicia no una forma de sentirnos mejor al ver sufrir al que nos hizo sufrir, sino simplemente un método para limpiar la sociedad de todas las personas que harán daño a otras. Perdonemos a los que se equivocan si está claro que aprenden de sus errores. Castiguemos para poner el ejemplo cuando sea necesario. Seamos extremadamente duros con aquellos que reinciden en el delito, o que claramente no tienen interés en regenerarse.
Saludos
Javier
Etiquetas:
Callejeros,
casos,
Chabán,
Cromagnón,
Ibarra
lunes, 6 de agosto de 2007
Base errónea del sistema judicial
Voy a hablar de justicia en los próximos textos. Antes que nada, quiero aclarar que entiendo perfectamente que el problema en este país es que nadie recibe el castigo que merece porque están todos arreglados con los jueces y la policía. Pero en principio voy a tratar de ver un poco más allá de eso.
Empecemos con el siguiente “disparador”: Un hombre está llevando a su mujer al hospital porque está por dar a luz. Sobrepasando por mucho el límite de velocidad, dobla con el semáforo en rojo y atropella a un chico de 15 años que muere instantáneamente. La pregunta es: ¿Qué castigo le corresponde?
La respuesta de la mayoría de la gente es de un par de años de cárcel. ¿Por qué? Porque mató a una persona y merece ser castigado. Bien, ahora, es ahí donde yo veo un problema bastante grave en la justicia mundial. Y es que la justicia funciona a modo de venganza. Es decir, esa persona sólamente merecía ser castigada porque le hizo un daño a alguien. Si la familia de ese chico sufrió, entonces él debe sufrir también. Es comprensible si la familia del chico está enojada, pero… ahora, con la cabeza fría. ¿Estamos a favor de la venganza? ¿O estamos a favor de perdonar a la gente por sus errores, sobre todo cuando son involuntarios? La cárcel, sin lugar a duda, no le haría ningún bien a este hombre ni a su familia, y no se cuánto aliviaría el dolor de los familiares del chico atropellado (lo alivia al principio, pero sólo porque el odio ciega a la gente).
El sistema judicial funciona hace tanto tiempo que no nos detenemos a pensar para qué debe ser usado. En mi opinión, tiene que tener dos objetivos fundamentales (dejo para otro momento el tema de la recuperación de los delincuentes):
1) Apartar de la sociedad a la gente que no puede vivir en sociedad o es peligrosa.
2) Servir como ejemplo, para que las demás personas no hagan lo mismo, por miedo al castigo.
Volvamos al ejemplo. ¿Era esta persona peligrosa? De ninguna manera, sólo actuó así en una situación muy particular, sin intención y arriba de un auto, por lo cual su peligrosidad se reduce si le prohibimos manejar de por vida. Y no creo que el ejemplo en un caso tan particular sirva, porque aún sabiendo que pueden ir presos, mucha gente en su situación haría lo mismo con su mujer a punto de parir. A lo sumo algo de trabajo comunitario sería un buen castigo.
Entonces, tenemos que dejar de pensar en el sistema judicial como castigo proporcional al daño. Un hombre que roba carteras por la calle no hace un daño muy grande, no usa violencia y no roba mucho dinero. Entonces en nuestro sistema actual la pena es menor. El hombre sale (suponiendo que no sale peor de lo que era de la cárcel) y vuelve a cometer el mismo delito varias veces. La pena aumenta por reincidencia pero sigue siendo pequeña. Entonces… ¿Eso de que nos sirve? El hombre está cometiendo un delito menor, pero demuestra que no puede vivir en sociedad. Entonces simplemente no puede salir de la cárcel porque es peligroso/molesto para el resto de la gente.
En resumen, llamo a ver al sistema de penas de una manera distinta. Llamo a que nos olvidemos del dolor que sentimos y de esas ganas de ver sufrir al que nos lo causó, y, si podemos, pensemos en frío (si no podemos, de todas formas los encargados de hacerlo son los jueces) y tratemos de pensar si nos resulta de algún beneficio ver al otro en la cárcel. Si no es peligroso para la sociedad, y no es un caso que haya que castigar para evitar otros delitos, hay que reducir el castigo al mínimo. Si no, si mostramos que la persona no puede reintegrarse, elevarlo al máximo.
El mejor caso que encontré como ejemplo real es el de Cromagnón. El caso de Ibarra, Callejeros, Chabán y otros implicados muestra un par de cosas bien concretas. Pero hagamos una cosa. Se los dejo para pensar a ustedes y retomo este tema en un par de días para terminarlo con este ejemplo.
Saludos
Javier
Empecemos con el siguiente “disparador”: Un hombre está llevando a su mujer al hospital porque está por dar a luz. Sobrepasando por mucho el límite de velocidad, dobla con el semáforo en rojo y atropella a un chico de 15 años que muere instantáneamente. La pregunta es: ¿Qué castigo le corresponde?
La respuesta de la mayoría de la gente es de un par de años de cárcel. ¿Por qué? Porque mató a una persona y merece ser castigado. Bien, ahora, es ahí donde yo veo un problema bastante grave en la justicia mundial. Y es que la justicia funciona a modo de venganza. Es decir, esa persona sólamente merecía ser castigada porque le hizo un daño a alguien. Si la familia de ese chico sufrió, entonces él debe sufrir también. Es comprensible si la familia del chico está enojada, pero… ahora, con la cabeza fría. ¿Estamos a favor de la venganza? ¿O estamos a favor de perdonar a la gente por sus errores, sobre todo cuando son involuntarios? La cárcel, sin lugar a duda, no le haría ningún bien a este hombre ni a su familia, y no se cuánto aliviaría el dolor de los familiares del chico atropellado (lo alivia al principio, pero sólo porque el odio ciega a la gente).
El sistema judicial funciona hace tanto tiempo que no nos detenemos a pensar para qué debe ser usado. En mi opinión, tiene que tener dos objetivos fundamentales (dejo para otro momento el tema de la recuperación de los delincuentes):
1) Apartar de la sociedad a la gente que no puede vivir en sociedad o es peligrosa.
2) Servir como ejemplo, para que las demás personas no hagan lo mismo, por miedo al castigo.
Volvamos al ejemplo. ¿Era esta persona peligrosa? De ninguna manera, sólo actuó así en una situación muy particular, sin intención y arriba de un auto, por lo cual su peligrosidad se reduce si le prohibimos manejar de por vida. Y no creo que el ejemplo en un caso tan particular sirva, porque aún sabiendo que pueden ir presos, mucha gente en su situación haría lo mismo con su mujer a punto de parir. A lo sumo algo de trabajo comunitario sería un buen castigo.
Entonces, tenemos que dejar de pensar en el sistema judicial como castigo proporcional al daño. Un hombre que roba carteras por la calle no hace un daño muy grande, no usa violencia y no roba mucho dinero. Entonces en nuestro sistema actual la pena es menor. El hombre sale (suponiendo que no sale peor de lo que era de la cárcel) y vuelve a cometer el mismo delito varias veces. La pena aumenta por reincidencia pero sigue siendo pequeña. Entonces… ¿Eso de que nos sirve? El hombre está cometiendo un delito menor, pero demuestra que no puede vivir en sociedad. Entonces simplemente no puede salir de la cárcel porque es peligroso/molesto para el resto de la gente.
En resumen, llamo a ver al sistema de penas de una manera distinta. Llamo a que nos olvidemos del dolor que sentimos y de esas ganas de ver sufrir al que nos lo causó, y, si podemos, pensemos en frío (si no podemos, de todas formas los encargados de hacerlo son los jueces) y tratemos de pensar si nos resulta de algún beneficio ver al otro en la cárcel. Si no es peligroso para la sociedad, y no es un caso que haya que castigar para evitar otros delitos, hay que reducir el castigo al mínimo. Si no, si mostramos que la persona no puede reintegrarse, elevarlo al máximo.
El mejor caso que encontré como ejemplo real es el de Cromagnón. El caso de Ibarra, Callejeros, Chabán y otros implicados muestra un par de cosas bien concretas. Pero hagamos una cosa. Se los dejo para pensar a ustedes y retomo este tema en un par de días para terminarlo con este ejemplo.
Saludos
Javier
sábado, 4 de agosto de 2007
Bienvenidos
Buenas, soy Javier en esta ocasión. Hace mucho que estaba con ganas de armar un blog, más después de la decisión unilateral de fotolog de no dejar firmar a quienes no tengan su propia página. Un blog permite hace muchas más cosas, pero la mayor simplicidad de fotolog hace que tenga más público, la comunidad Blogger es menor, de todas formas espero llegar a la mayor canidad de gente posible por este medio.
En este espacio vamos a dedicarnos a abordar diversos temas que consideremos de importancia para la sociedad argentina. La idea del Blog es poder expresarnos acerca de diversas cuestiones políticas, económicas, sociales, etc; servir como fuente de información para algunas personas que desconocen el tema, pero sobre todo, poder servir como foro de discución y como intercambio de ideas, opiniones o comentarios. Cualquier comentario que hagan al respecto de lo que subamos es bienvenido. También cualquier sugerencia acerca de algún tema a tratar o debatir. Quizás hasta podamos encontrarle solución a alguno de los tantos problemas sociales que tenemos en nuestro país, aunque sería realmente una visión demasiado optimista de mi parte.
Como sé que todos ustedes son personas enormemente ocupadas voy a tratar de escribir en forma sintética, y si termino escribiendo demasiado, cosa que probablemente pase a menudo, comenzaré con un resumen del tema en cuestión para que puedan tener una idea general primero.
En fin, proximamente tendremos algún tema de discución interesante, por ahora se aceptan sugerencias de todas formas.
Nos vemos proximamente.
Saludos
Javier
En este espacio vamos a dedicarnos a abordar diversos temas que consideremos de importancia para la sociedad argentina. La idea del Blog es poder expresarnos acerca de diversas cuestiones políticas, económicas, sociales, etc; servir como fuente de información para algunas personas que desconocen el tema, pero sobre todo, poder servir como foro de discución y como intercambio de ideas, opiniones o comentarios. Cualquier comentario que hagan al respecto de lo que subamos es bienvenido. También cualquier sugerencia acerca de algún tema a tratar o debatir. Quizás hasta podamos encontrarle solución a alguno de los tantos problemas sociales que tenemos en nuestro país, aunque sería realmente una visión demasiado optimista de mi parte.
Como sé que todos ustedes son personas enormemente ocupadas voy a tratar de escribir en forma sintética, y si termino escribiendo demasiado, cosa que probablemente pase a menudo, comenzaré con un resumen del tema en cuestión para que puedan tener una idea general primero.
En fin, proximamente tendremos algún tema de discución interesante, por ahora se aceptan sugerencias de todas formas.
Nos vemos proximamente.
Saludos
Javier
Suscribirse a:
Entradas (Atom)